Aprobada la ley valenciana de personas LGTBI que prohíbe terapias para cambiar la orientación sexual
Ha quedado aprobada con el apoyo de socialistas, Compromís, Ciudadanos y Podem y la abstención del PP

Foto de familia por la aprobación en Les Corts de la ley LGTBIQ / Cadena SER

Valencia
Les Corts Valencianes han aprobado este miécoles la ley de igualdad de las personas LGTBI, que prohíbe las terapias de aversión para modificar la orientación sexual y prevé multas de hasta 120.000 euros en caso de infracción muy grave, como realizar o difundir de esas terapias.
La ley valenciana para la Igualdad de personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales ha quedado aprobada con el apoyo de socialistas, Compromís, Ciudadanos y Podem y la abstención del PP, y su debate ha sido seguido desde la tribuna de invitados por miembros de colectivos LGTBI.
El objetivo de esta ley es prevenir agresiones y erradicar cualquier discriminación por cuestiones de orientación sexual, y es la primera norma española que dedica un capítulo entero a reconocer la situación especial y diversa de las personas con variaciones intersexuales o con diferencias del desarrollo sexual