Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
Cáritas Diocesana

Cáritas atendió en Sevilla durante 2017 a 647 personas sin hogar

El perfil del atendido: hombre (82%), entre 36 y 55 años (72%) y de nacionalidad española (52%)

De izquierda a derecha, Rafael López-Sidro, vicepresidente de Cáritas; Mariano Pérez de Ayala, presidente; y Francisco Domouso, secretario general / Paco García

De izquierda a derecha, Rafael López-Sidro, vicepresidente de Cáritas; Mariano Pérez de Ayala, presidente; y Francisco Domouso, secretario general

Sevilla

Cáritas Diocesana ha presentado este miércoles en su sede de Sevilla, en la Plaza de San Martín de Porres, su informe de Atención a Personas sin Hogar correspondiente al año 2017, acto al que han asistido el presidente de la entidad, Mariano Pérez de Ayala; su vicepresidente, Rafael López-Sidro; y su secretario general, Francisco Domouso.

En lo referente a Sevilla, Cáritas atendió en 2017 a 647 personas sin hogar, de las cuales 103 pasaron por el Proyecto Diocesano Centro Amigo para personas en exclusión social grave, mientras que el resto fue objeto de atención en calle gracias a los siguientes proyectos y entidades...

-'Levántate y Anda', de la Cáritas Parroquial de San Vicente (zona centro): 167 personas.

-'Lázaro', de la parroquia de San Sebastián (Porvenir, San Bernardo y Felipe II): 100 personas.

-'Beato Pedro Dónders', de la parroquia de Los Redentoristas (Nervión): 41 personas.

-'Emaús' (Arciprestazgo Triana-Los Remedios): 129 personas.

-Cáritas Universitaria: 110 personas.

-Parroquia del Rocío de Dos Hermanas: 9 personas.

-Parroquia de San Sebastián y santa María de Estepa: 2 personas.

En cuanto al perfil de las personas atendidas, las del Centro Amigo están en situación de grave exclusión, amenzadas por carencias materiales e insuficiencia de recursos, el desempleo, la vulnerabilidad de sus tejidos relacionales (desvinculación y falta de pertenencia social) y la falta de motivación y proyecto vital. De los atendidos en la calle, el 72% tienen edades comprendidas entre los 36 y 55 años, el 82% son hombres y el 52% tiene la nacionalidad española frente al 48% de extranjeros.

Por último, los recursos destinados a la atención de personas sin hogar desde Cáritas Sevilla alcanzaron en 2017 los 950.000 euros, proviniendo el 43,8% de fondos públicos (IRPF, Junta de Andalucía y Ayuntamiento) y el resto, de la propia entidad diocesana.

Datos a nivel andaluz

El informe presentado también ofrece datos muy similares a nivel autonómico como conclusión del trabajo realizado por las 10 Cáritas Diocesanas -las ocho provincias más Jerez de la Frontera y Guadix-Baza- presentes en nuestra comunidad. De este modo, durante 2017 se atendieron alrededor de 6.000 personas sin hogar, siendo la mayoría hombres (84%), de entre 36 y 60 años, con estudios primarios y en situación de soledad (soltero o divorciado y sin red de apoyo familiar). Igualmente, roza el 50% el número de personas extranjeras en situación de sinhogarismo, mientras que el 25% lleva más de 5 años soportando esta situación.

Durante la rueda de prensa, Mariano Pérez de Ayala ha calificado como "lamentable que esta situación de pobreza cronificada no esté presente en el debate político de estos días de campaña electoral". Por su parte, Rafael López-Sidro ha alertado del incremento de actitudes xenófobas para con algunas de estas personas sin hogar: "Hemos observado que algunos propietarios se niegan a alquilar sus viviendas vacías si ven que los inquilinos son de otra raza o proceden de otra cultura", señaló.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00