Sociedad | Actualidad
Arte

Artistas extremeños realizan murales de arte urbano en Mérida

Se han buscado espacios públicos para darles visibilidad porque "son artistas bastantes reconocidos a nivel nacional"

Mérida ofrecerá un circuito de arte urbano con murales en fachadas de distintos puntos de la localidad / AYUNTAMIENTO DE MÉRICA (AYUNTAMIENTO DE MÉRICA)

Mérida ofrecerá un circuito de arte urbano con murales en fachadas de distintos puntos de la localidad

Mérida

Artistas extremeños realizarán unos murales en Mérida con motivo del 25 aniversario de la declaración como "Ciudad Patrimonio de la Humanidad", actuaciones que se llevarán a cabo de manera escalonada durante las próximas cuatro semanas en diferentes barrios con el fin de ofrecer una visita alternativa.

El delegado de Turismo, Pedro Blas Vadillo, ha presentado el proyecto de ejecución. Vadillo ha anunciado que en 2019 se sacará un pliego a tres o cuatro años desde Turismo y Participación Ciudadana para generar una especie de festival de arte urbano con murales, música y deporte, para desarrollarse en diferentes zonas de la ciudad.

Además, ha dicho, con respecto a los murales del 25 aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, que se han tenido que buscar espacios públicos para darles visibilidad porque "son artistas bastantes reconocidos a nivel nacional" y hacer una ruta turística alternativa que no sólo tenga que ver con el circuito patrimonial ni el turismo de fe.

Por su parte, Jesús Mateos, uno de los artistas que van a trabajar en estos murales, ha señalado que se trata de un proyecto que iniciaron en mayo, buscando sitios adecuados y se ha conseguido.

El artista Chefo, de Moraleja, va a comenzar con "un nexo entre el tema cultural y patrimonial" esta semana en el túnel peatonal de la avenida Juan Carlos I que da al Circo Romano "con una intervención que una el mundo cultural y con el romano".

La próxima semana, será Mateos el que realizará una ilustración en el Pabellón Guadiana, en la zona que da a las pistas de tenis "el mural de arte urbano más grande de España, inspirado en la naturaleza del Río como eje vertebrador de la capital autonómica".

Posteriormente será en el túnel de la calle del Ferrocarril, e irá a cargo de la pacense Isabel Flores, con una imagen que girará en torno a la ornamentación a personajes y a la arquitectura extremeña.

Por último, Sofo, de Madrigalejo, lo hará en el Centro de Mayores de la zona Sur, y será un trabajo en altura, en vertical y que tenga que ver con el entorno de la barriada y sus vecinos.

En cuanto a los tiempos de ejecución, a pesar de ser siete días, dependerá de varios factores como las condiciones meteorológicas, aunque en todo caso estarán terminados antes de final de año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00