Jueces canarios advierten de la sobrecarga de trabajo y llaman a la huelga
Fiscales y magistrados piden mayor independencia, más recursos para agilizar la justicia y un aumento de las retribuciones

Efe

Las Palmas de Gran Canaria
Si el personal funcionario llevó a cabo paros el viernes en toda España, mañana es el turno de los jueces y fiscales, que han convocado una jornada de huelga general, la segunda en un año. Mayor independencia, más recursos para agilizar la justicia y un aumento de las retribuciones, son algunas de sus demandas.
El portavoz territorial de Tenerife de la Asociación Francisco de Vitoria, Juan Carlos González, afirma que la sobrecarga de trabajo está pasando factura a la salud de algunos magistrados. “Actualmente en un Juzgado, lo que entra, entra”, afirma González, en referencia a que todas las demandas se admiten, por lo que “no podemos cerrar la puerta y decir que no podemos más”.
En declaraciones a la SER, González asegura que el nivel de estrés y de responsabilidad de algunos magistrados es tan alto que “se están produciendo auténticos problemas”.
En la misma línea se manifiesta el secretario de la Junta de Personal de Justicia de la Provincia oriental, Luis Suárez, quien advierte de que los expedientes se acumulan en los diferentes partidos judiciales de Canarias, especialmente en Puerto del Rosario y en el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Las Palmas de Gran Canaria, dedicado a los asuntos relacionados con abusos bancarios.
Solo este último acumula más de 10.000 expedientes desde su puesta en funcionamiento, hace un año y medio. En contraste, el conjunto de juzgados de cláusulas abusivas de Canarias ha dictado más de 3.600 sentencias durante los diez primeros meses de 2018.
Suárez denuncia que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que lleva a cabo el Gobierno de España significará que se dejen de cubrir las bajas del personal interino, que cifra en el 43% de la plantilla en las islas, lo que a su juicio significará menos apoyo para unas mermadas plantillas.
Entre otros aspectos, jueces y fiscales piden reforzar la independencia del poder judicial, la supresión de los magistrados designados por los parlamentos autonómicos, una mejora retributiva y una modernización de la administración.
En lo referente al Archipiélago, González señala que el programa informático Atlante, con el que trabaja la admiración de Justicia, es “lento” y que “se cae constantemente”. Esto hace que haya mañanas en las que los juzgados dejen de funcionar.
González espera un gran seguimiento de la huelga y explica que mañana funcionarán los Juzgados de Guardia y cuestiones de urgencia, como las causas con presos.