Trabajo reprocha a Alcoa un ERE sin soluciones previas, pese a su "grave" impacto social

Trabajadores de la planta de Alcoa en A Coruña durante la marcha solidaria en la que llevaron productos de primera necesidad hasta la asociación Banco de Alimentos Rías Altas / Cabalar (EFE)

A Coruña
La Dirección General de Trabajo ha emitido su informe sobre el ERE presentado por Alcoa-Inespal con el objetivo de cerrar sus plantas en A Coruña y Avilés y despedir a cerca de 700 trabajadores. La autoridad laboral es contundente: dado el enorme impacto en el empleo y la grave alarma social de este expediente, considera que la empresa debería haber propuesto otras soluciones "temporales más amplias que permitiesen" una negociación más acorde con las repercusiones que reportan una medida de tal calado.
La Dirección General de Trabajo estima que un cierre como el que plantea Alcoa no debería sustanciarse sin un plazo de tiempo suficiente de negociación que permita a las partes, con la colaboración de las administraciones públicas concernidas, encontrar soluciones no traumáticas y razonables, que minimicen la repercusión social del ERE. Trabajo reprocha a la multinacional la "extrema celeridad" con la que ha iniciado la tramitación del Expediente de extinción de contratos, demostrando la "ausencia de una verdadera voluntad negociadora", a pesar de sus repercusiones en Galicia y Asturias. Apela a que se designe la representación de los trabajadores para constituir formalmente la mesa negociadora.