Alcoa estudia ampliar el plazo de negociación del expediente de despido

Concentración de trabajadores de Alcoa en la Torre de Hércules / Cabalar (EFE)

A Coruña
La multinacional Alcoa está dispuesta a ampliar el período de negociación del ERE. La no asistencia del comité de A Coruña en el período de consultas está impidiendo el avance y ahora la aluminera ha aceptado dar más plazo a los trabajadores solo si se sienta la representación gallega a la mesa. En principio, la empresa podría darse dos semanas más, hasta mediados de diciembre, para tomar una decisión final. Lo que es inamovible es su plan de cierre. La siguiente fecha marcada en el calendario es el 22 de noviembre.
Los trabajadores, mientras, siguen adelante con sus movilizaciones. En las últimas horas han entrado en el centro comercial Marineda, frente a la fábrica, para explicar la importancia que tiene la factoría para el tejido empresarial coruñés y gallego. Para mañana tienen programada una andaina que partirá a las 17.30 horas de la fábrica y que finalizará en el almacén del Banco de Alimentos Rías Altas de Meicende. Han invitado a todo aquel que quiera sumarse a colaborar con productos no perecederos para ayudar a la entidad social.
El Congreso rechaza el cierre
El Congreso de los Diputados ha manifestado hoy, a través de una declaración institucional, su rechazo a la "decisión unilateral" por parte de Alcoa de cerrar sus plantas de A Coruña y Avilés (Asturias) y ha reclamado a la empresa la búsqueda de alternativas para las dos factorías
El texto, leído hoy al final de la sesión plenaria, reafirma el compromiso del Congreso con el "mantenimiento de la actividad y el empleo" en Alcoa y traslada su apoyo a los trabajadores de las dos plantas, cuyo cierre "lamenta y rechaza".
La Cámara baja se compromete a impulsar la "unidad de acción" de todas las administraciones para instar a la empresa a retirar el expediente de extinción de empleo que pesa sobre todos los trabajadores.
Además de solicitar a la multinacional que abra una mesa de negociación con todas la partes implicadas para encontrar una solución que garantice el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo.
Por eso, los diputados se comprometen también a hacer un "frente común" para seguir defendiendo los derechos de los empleados de Alcoa y el futuro de esta industria en Galicia y Asturias.