Sanidad premia los "Programas Escolares Saludables" de Castilla-La Mancha
Los docentes crean materiales para fomentar el movimiento mientras se imparten clases de cualquier asignatura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y66G22HC3NLGDPAGITPXGIXDC4.jpg?auth=aaf2707083c1c012d33aa55e358703a70fc2afeeae22232051f0c99f4526a07f&quality=70&width=650&height=205&smart=true)
castillalamancha.es
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y66G22HC3NLGDPAGITPXGIXDC4.jpg?auth=aaf2707083c1c012d33aa55e358703a70fc2afeeae22232051f0c99f4526a07f)
Toledo
Día Mundial contra la Obesidad. Castilla-La Mancha logra en tres años que 60.000 escolares practiquen una hora diaria de actividad física como recomienda la OMS en la Estrategia contra el Sedentarismo y la Obesidad. A través de los Proyectos Escolares Saludables, la Dirección general de Deportes ha conseguido incluir la actividad física durante las clases que se imparten en el aula.
"Las horas de Educación Física resultan insuficientes para rebajar el sobrepeso que padece un 40% de los escolares" y la iniciativa puesta en marcha por la administración regional ha recibido el premio Estrategia Naos del Ministerio de Sanidad tras involucrar a 181 centros y 3000 docentes. Los profesores de cualquier asignatura desarrollan materiales que sirven para hacer ejercicio durante la clase de matemáticas, por ejemplo. Escucha a Juan Ramón Amores, Director General de Deportes.
Juan Ramón Amores explica Porgramas Escolares Saludables
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los proyectos tienen que ser aprobados por unanimidad de los Consejos Escolares y este miércoles 200 docentes se reúnen en Cuenca para intercambiar las mejores experiencias de aprendizaje con movimiento.