Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El FICAL ya está aquí. Ñuces, cámara...acción!

Días de cine del 17 al 24 de noviembre. Más de 100 actividades gratuitas y tres minutos de trabajos audivisuales

Luis Tosar recibirá su estrella en el Paseo de la fama. / Cadena Ser.

Luis Tosar recibirá su estrella en el Paseo de la fama.

Almería

A punto de cumplir la mayoría de edad, el Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) sigue dando pasos firmes en su trayectoria ascendente. Así lo refrendan las cifras de esta edición: más actividades -superan el centenar en distintos puntos de la provincia-, más tiempo de proyección -3.000 minutos - y más días de celebración -el certamen suma una jornada, ocho en total, del 17 al 24 de noviembre-.

Una programación “equilibrada” con la que los cinéfilos “van a disfrutar enormemente”, pero pensada también para el público general y que no pierde de vista su razón de ser: poner en contacto a la industria almeriense con la nacional e internacional. Es la declaración de intenciones que esbozó este lunes David Carrón, de La Tropa Produce, empresa que afronta su primera edición al frente del festival. “Queremos que sea un embrión para nuevos proyectos cinematográficos”, apuntó.

El Patio de Luces de la Diputación acogió este lunes la presentación del grueso de la programación que en lo estrictamente audiovisual este año contará con seis óperas primas, 39 cortometrajes, siete producciones audiovisuales del Concurso ‘Postales de Correos’, los estrenos y preestrenos de dos cintas y una sección informativa para todos los públicos.

El Certamen Ópera Prima hará un guiño al cine experimental con un lenguaje más novedoso a través de títulos como ‘Dhogs’ y ‘Matar a Dios’, al tiempo que traerá a la gran pantalla del Teatro Cervantes caras conocidas como María León y Javier Rey, protagonistas de ‘Sin fin’. Completan la selección ‘Carmen y Lola’, ‘Con el viento’ y ‘Viaje al cuarto de una madre’.

Las secciones competitivas e informativas, así como las actividades paralelas, supondrán el desembarco en Almería de personalidades del séptimo arte como el director Fernando León de Aranoa, integrante del jurado.

Galas y premios

Según destacó el diputado de Cultura, Antonio J. Rodríguez, Fical 2018 concederá especial protagonismo a las galas. Las actrices Llum Barrera y Cayetana Guillén Cuervo conducirán la inauguración y clausura, respectivamente. El rostro visible de ‘Versión española’ repetirá como maestra de ceremonias por tercera vez. Además, este año se dará una relevancia mayor a la Gala del Audiovisual Almeriense.

En el apartado de homenajes, al ‘Tierra de cine’ al actor Luis Tosar se suman los reconocimientos Filming Almería a la serie ‘Los nuestros 2’ y el Asfaan al periodista y escritor cinematográfico Juan Gabriel García. Tal y como se sugirió, este miércoles día 14 en la presentación en Madrid, podría darse a conocer el nombre de un cineasta internacional que se uniría a la nómina de premiados.

Punto de encuentros para los propfesionales

Movistar Plus ha consolidado su apoyo al Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) a través de la celebración de dos mesas redondas que son un punto de encuentro para los profesionales de la industria audiovisual y cinematográfica. Bajo el título ‘La invasión de las series: cómo ha cambiado a la industria cinematográfica y a los espectadores’, la primera abordará un tema tan actual como interesante para el sector con ponentes como María Guerra, crítica de cine de la Cadena SER, y la periodista especializada en series Laia Portaceli. Se celebrará el día 23 en el Patio de Luces de la Diputación a partir de las 20 horas.

‘Cómo vender tu corto o tu película’ centrará la segunda mesa. La jefa de cultura de la agencia EFE, Alicia García de Francisco, y el periodista responsable de cine en ‘El Español’ Javier Zurro se integran entre los participantes.

A esto hay que añadir la convivencia en Almería de los responsables de cine de las televisiones Movistar Plus, TVE, Atresmedia y Mediaset.

Acercar el cine a los más jóvenes

En este sentido, habrá tres nombres propios:

Fernando León de Aranoa: El director de ‘Los lunes al sol’ protagonizará la actividad ‘¡Cómo hice mi primer largo!’ el día 23 en el IES Albaida.

Kike Maíllo: La clase magistral ‘De la ESCAC al mundo’ vendrá de la mano del realizador de ‘Toro’ el día 24 en la EMMA.

Richard Collins-Moore: El actor de ‘La llamada’, seleccionada en la pasada edición de Fical, visitará centros de Almería.

Javier Romero

Javier Romero

Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir