Las Comunidades de los Pirineos hacen "frente común"
Hoy se ha reunido en Zaragoza el Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, las 7 regiones que la forman han aprobado una estrategia de actuación para ser más determinantes en las políticas de la UE

Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los PIrineos / GOBIERNO DE ARAGON

Zaragoza
La Comunidad de Trabajo de los Pirineos quiere tener más peso político en las decisiones que se toman en la Unión Europea. Es una de las conclusiones de la reunión que han mantenido en Zaragoza las siete regiones que forman parte de esta comunidad, que se puso en marcha hace 35 años, y que Aragón preside desde el año pasado
Han acordado la llamada "Estrategia Pirenaica 2018 -2024" con la que se dota de planificación y cuyos objetivos van más allá de la mera gestión de los fondos europeos. Javier Lambán, que ha ejercido de portavoz, explicaba uno de los acuerdos fundamentales y es "darle a la Comunidad un rango político en el sentido de convertirla en interlocutara de todos estos territorios" la idea es "darle el carácter de lobby" para ser determinante en la Unión Europea.
Forman parte de esta Comunidad Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco, el Principado de Andorra y las regiones francesas de Occitania y Aquitania.
En el acuerdo firmado lamentan que Bruselas esté planteando recortes en el presupuesto europeo para las políticas de cohesión y para la PAC, la Política Agraria Comunitaria, y por eso piensa que esta Comunidad de regiones tiene que hacer un frente común
Estas regiones también han tomado un acuerdo en materia sanitaria que podría entrar en vigor antes de que termine este año. Se trata de que los médicos de una comunidad española o de un departamento francés pueda cruzar la frontera y actuar en una urgencia médica de la comunidad vecina sin trabas burocráticas, como explicó el Secretario General de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, Antonio Pascual.
La línea ferroviaria de Canfranc también ha estado presente, Javier Lambán afirmó que no duda de la apuesta del Gobierno de España por su reapertura, y espera lo mismo del ejecutivo francés. Y en este sentido el consejero de Cooperación de Aquitania, Mathiu Bergé, apuntaba que el Estado francés está implicado para obtener la financiación europea e "involucrado en este proyecto".