El Plan de Servicios Sociales pone el foco en la inserción y el acceso a la vivienda
El nuevo programa 2019-2023 nace con el compromiso de que se evalúe anualmente para valorar su implantación
Valencia
Atender a los menores en situación de exclusión, reinsertar a las personas con enfermedades mentales que además viven en la calle o dar acceso a una vivienda tutelada a los discapacitados intelectuales para adquieran independencia. Son algunas de las acciones que contempla el Plan de Servicios Sociales 2019-2023, que aprobará el pleno municipal del jueves. Un documento que parte del diagnóstico realizado por el consistorio con la Universitat de València y con más de 25 asociaciones que aportaron su visión respecto a las necesidades de atención social en la ciudad.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La mayoría de las más de 77 medidas serán ejecutadas con recursos propios del Ayuntamiento y de los distintos servicios municipales involucrados, pero el 25% necesitarán de otras entidades para llevarse a cabo. La concejal de Bienestar Social, Consol Castillo, explica en la SER que se trata de un plan con perspectiva de genero a medio-largo plazo, por lo que era fundamental que se pudieran aportar propuestas de mejora. Un programa que nace acompañado de un presupuesto y con el compromiso de que de forma anual se someta a evaluación para valorar su implantación.