Los Tedax de la Guardia Civil tratan de averiguar las causas de la explosión
Se ha acotado una amplia zona de seguridad para evitar riesgos por posibles detonaciones

Tedax Guardia Civil / Cadena SER

Granada
Especialistas en la Desactivación de Artefactos Explosivos (Tedax) de la Guardia Civil están inspeccionando este martes la Pirotecnia María Angustias de Guadix para averiguar las causas de la explosión que este lunes por la tarde se cobró la vida de tres personas, cuyos cuerpos han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal para las labores de identificación.
Fuentes del Instituto Armado han señalado a Europa Press que se ha acotado una amplia zona de seguridad para evitar riesgos por posibles detonaciones y los especialistas se encuentran trabajando en el lugar de la explosión, donde nadie podrá acceder hasta que no acaben estas labores a fin de evitar accidentes y para que no se altere el escenario del siniestro.
Las tareas de desescombro y rescate de los cuerpos de los fallecidos, de 30, 52 y 55 años, finalizaron de madrugada, en torno a las 1,15 horas, según ha detallado a Europa Press la alcaldesa de Guadix, Inmaculada Olea Laguna, quien ha precisado que sus cuerpos ya han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal, aunque las labores de identificación pueden prolongarse dado que dos de ellos recibieron el impacto de la onda expansiva. El otro quedó sepultado al desplomarse la cueva. Los tres residían en Guadix, aunque aún se desconoce cuándo serán devueltos sus restos a los familiares para que reciban sepultura.
Los sindicatos tampoco han podido acceder al lugar del accidente, según ha explicado a Europa Press el secretario de Organización de la Federación de Industria y Construcción de UGT Granada, Francisco Ruiz-Ruano, cuya organización se ha trasladado a Guadix para tratar de recabar datos sobre lo ocurrido.
El sindicato mantiene no obstante que "algo ha tenido que fallar" cuando se ha producido este accidente laboral, que se suma al que se registró en esta misma empresa en 2004 con dos fallecidos, un hombre y una mujer.
Ruano ya ha avanzado que interpondrán las correspondientes denuncias y se personarán en el proceso judicial que se derive de este accidente para determinar por qué ha ocurrido, garantizar que en el futuro no vuelva a ocurrir y que se depuren las responsabilidades que procedan. El Ayuntamiento de Guadix está celebrando un pleno extraordinario y urgente en el que se declararán tres días de luto oficial.
La explosión en la pirotecnia, ubicada en el Camino de Lugros, se registró en torno a las 18,30 horas y se sintió prácticamente en toda la localidad. En las inmediaciones está la segunda empresa de pirotecnia con la que cuenta el municipio, donde se hicieron labores de refresco y se tomaron precauciones dada la cercanía de la deflagración.
El equipo de Desactivación de Artefactos Explosivos (Tedax) de la Guardia Civil tiene previsto realizar en la tarde del martes una quema controlada en el entorno.
La operación quizás provoque que se vea humo en esa zona, por lo que el Ayuntamiento de Guadix ha comunicado esta actuación a la ciudadanía "para evitar falsas alertas".
Se trata de una operación "programada y controlada" en el marco de las trabajos que se están llevando a cabo este martes en el entorno de la Pirotecnia María Angustias.
LA EMPRESA
Las instalaciones de la empresa cuentan con una superficie total de 110.000 metros cuadrados. Cada uno de sus almacenes y casetas de trabajo están construidos en cuevas naturales para una mejor conservación del producto final.
La pirotecnia asegura en su página web que todas sus instalaciones están adaptadas a las normativas de seguridad y calidad que impone la Unión Europea y que cada producto es fabricado por "personal cualificado en sus correspondientes departamentos" para que finalmente el responsable de calidad realice las pruebas oportunas antes de ser trasladado a los distintos almacenes pirotécnicos.
Disponen de diez almacenes de gran capacidad estando cada uno orientado para un tipo de producto específico. También cuentan con sistemas de fabricación y disparo digitales controlados por computadora.