Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los funcionarios de la Comunidad cobrarán todo el sueldo mientras estén de baja

Se convocarán 8.194 plazas de empleo público a lo largo de 2019

CARM

Murcia

La Comunidad convocará un total de 8.194 plazas de empleo público a lo largo de 2019, de las que 1.561 pertenecen a Administración y Servicios, 5.326 plazas corresponden al Servicio Murciano de Salud y 1.307 serán de Educación, como medida para reducir la tasa de empleo temporal por debajo del ocho por ciento en los tres sectores.

Este es el principal acuerdo alcanzado por el Gobierno regional y las organizaciones sindicales en la Mesa General de Negociación para la Función Pública, presidida por el consejero de Hacienda, Fernando de la Cierva, y en la que también participaron los consejeros de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, y de Salud, Manuel Villegas, según fuentes del Ejecutivo regional.

Además, los empleados públicos de la Administración autonómica que se encuentren en situación de baja laboral recibirán el cien por cien de su salario desde el primer día, gracias a un complemento que pagará la Comunidad para cubrir la diferencia entre el salario completo del trabajador y la retribución que percibe de la Seguridad Social, independientemente de la naturaleza de su incapacidad.

Otra de las medidas aprobadas es que se aplique con carácter inmediato la subida salarial para empleados públicos que establecen los próximos Presupuestos Generales del Estado, así como el abono del complemento autonómico correspondiente a la extra de diciembre de 2013.

El consejero recordó que “en la nómina del pasado mes de octubre los funcionarios recibieron el 25 por ciento de este complemento y ahora percibirán el 75 por ciento restante, un esfuerzo para las arcas regionales que supera los 32 millones de euros”.

En la Mesa General de Negociación se han pactado otras medidas, como la implantación de la carrera profesional en los ámbitos sectoriales de Educación y Administración y Servicios, además de darle continuidad en Sanidad. También se eliminará la limitación para prolongar la prestación de servicios más allá de la edad de jubilación y se proyecta un nuevo plan de promoción interna.

A esto se añaden otras medidas para favorecer la conciliación de la vida profesional y personal, como una bolsa de horas de libre disposición que el funcionario puede acumular para disponer de ellas cuando necesite atender a familiares mayores, con discapacidad o hijos menores, así como el impulso del teletrabajo. Además, las parejas de hecho tendrán los mismos derechos que los matrimonios en materia de función pública.

El acuerdo también contempla ultimar la redacción de la nueva Ley de la Función Pública Regional, “en la línea de trabajo que mantenemos con las organizaciones sindicales desde 2015 para mejorar las condiciones laborales de nuestros empleados públicos, a los que les agradecemos enormemente su esfuerzo personal y profesional durante los años de crisis”, ha dicho Fernando de la Cierva.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir