La Isabel I, entre las promotoras de una Red Internacional de Estudio del Exilio Filosófico Español
La red cuenta con asociados de España, México, Suecia, Escocia o Francia

Radio Castilla

Burgos
La docente de la Universidad Isabel I Andrea Luquín es una de las promotoras y la secretaria de la Red Internacional de Estudios sobre el Exilio Filosófico Español (RIEFE), constituida recientemente con la firma del acta fundacional y la conformación de los estatutos de la asociación. RIEFE tiene como objetivos la promoción de los estudios sobre la obra filosófica del exilio español de 1939 y el intercambio intelectual y académico entre los miembros de la red, con vistas a la creación de una comunidad de investigadores dedicados al estudio de dicha obra. También pretende apoyar la publicación de resultados de investigaciones sobre la temática de la red y su difusión y de forma específica a los jóvenes investigadores.
La entidad cuenta como asociados con profesores e investigadores de Le Mans Université (Francia), University of London (Inglaterra), Lund University (Suecia), University of Strathclyde (Escocia), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Valencia, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad de Cantabria, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad Isabel I, con sede en Burgos.