FGV y Renfe piden penas más duras para los grafiteros
En 2017 se produjeron 156 incidencias relacionadas con grafitis en la red de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana y otras 140 en los trenes de Renfe con origen o destino la Comunitat
Valencia
Como pasa en otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona, también aquí en la Comunitat Valenciana las autoridades se enfrentan a la problemática de los grafitis en trenes, metros y tranvías. Un fenómeno que se mantiene a pesar del paso de los años y que cuesta un buen pico a las arcas públicas. Sin ir más lejos durante el año pasado en la red de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana se detectaron 156 inicidencias relacionadas con grafitis y en los cercanías de Renfe otras 140. Para unos estamos hablando de arte urbano, para otros, de un delito que debería estar más castigado por la justicia.
Los grafitis siguen siendo un quebradero de cabeza para Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. La limpieza de los que se detectaron el año pasado en metros y tranvías costó más de 240.000 euros. Y este año, hasta agosto, ya se habían registrado otros 93 grafitis, con una valoración de daños de 170.000 euros. Por eso, en los últimos años, FGV ha intensificado el contacto con Guardia Civil, Policía Nacional, Autonómica y las Policías Locales de Valencia y Alicante, así como de otros municipios por los que discurre la red para tratar de frenar las acciones de los grafiteros.
La empresa ha incrementado las medidas de seguridad con cámaras de videovigilancia, vallas o iluminación en los puntos en los que son más habituales este tipo de acciones. Medidas que han conseguido reducir el número de agresiones sufridas pero aún así se siguen registrando este tipo de actos vandálicos que provocan un perjuicio considerable a la empresa que como norma no pone en circulación los trenes grafiteados.
Desde el punto de vista jurídico la empresa ha incrementado en los últimos años su esfuerzo por perseguir legalmente a los grafiteros e interpone denuncia por las agresiones sufridas, con la finalidad de persuadir a los gamberros de continuar con su actitud. Eso sí, Juan Andrés Sánchez Jordán, gerente de FGV, pide más sensibilidad a los jueces que, en primera instancia, en muchos caso, califican estos casos, como faltas leves.
Juan Andrés Sánchez Jordán (gerente de FGV) pide más sensibilidad a los jueces contra los grafiteros
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Renfe también sufren las consecuencias de las acciones de los grafiteros. En 2017, en los casi 500 trenes de media distancia y cercanías con origen o destino la Comunitat Valenciana se produjeron hasta 140 incidencias. Se pintaron hasta 3.400 metros cuadrados del material móvil que también hubo que limpiar.
Y eso sin contar los daños producidos en locomotoras y contenedores de mercancías, el AVE, Euromed o los Talgos de larga distancia. Actos que normalmente tienen lugar en las zonas de cabecera de las líneas, donde "duermen" los trenes. Eso sí, según Renfe, hasta la fecha y a diferencia de lo que ha pasado estas últimas semanas en ciudades como Madrid o Barcelona, los grafiteros no han parado ningún tren accionando el freno de emergencia, ni con amenazas directas a los maquinistas o personal de seguridad.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER