Musica | Ocio y cultura

"La ideología, al igual que el peluquero o el equipo de fútbol, es algo que nunca se cambia"

Conocemos el mapa de Madrid del artista granadino que el próximo 11 de diciembre actuará en formato sinfónico en el WiZink Center.

Jesús Blanquiño

Madrid

Medalla de Oro de la ciudad de Granada, Grammy Latino, doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada, Premio Ondas… Muy pocos artistas en nuestro país pueden presumir de aunar todas estas distinciones a lo largo de su carrera. Entre ellos, está Miguel Ríos. A sus 74 años, cuando parece que poco más le queda por hacer en el mundo de la música, el granadino se resiste a dejar de subirse a los escenarios, e inicia una nueva gira en formato sinfónico que el próximo 11 de diciembre le llevará a subirse una vez más al escenario del Wizink Center de su ciudad de adopción: Madrid.

A vivir Madrid | El Madrid de Miguel Rios

25:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una ciudad que, desde que la pisara por primera vez hace ya casi sesenta años, se ha convertido en una parte fundamental en la vida y la carrera del artista. “Tengo dos ciudades en mi vida: Granada, donde nací, y Madrid, donde vine con 17 años, a finales del año 61, fíjate si ha llovido…”. Una primera visita a la capital, que recuerda a bordo de un camión y acompañado de su cuñado, en la que Madrid se grabó para siempre en su memoria. “No había visto nada parecido. Al ver el Paseo de las Delicias pensaba que era la calle más grande que había visto en mi vida: ¡ocho carriles!”, recuerda el cantante.

De los muchos conciertos que a lo largo de su carrera a ofrecido con Madrid como telón de fondo, dos son los que destaca como los más especiales. Uno de ellos, el histórico Rock and Ríos que nos traslada al, por entonces, Palacio de los Deportes que volverá a pisar el próximo mes. El segundo, la también recordaba actuación en el Estadio de Vallecas, destaca por el carácter simbólico que el cantante comenta con emoción. “Estábamos demostrando que con buen equipo la magia podía suceder, incluso cantando en castellano. Fue una puesta de largo, una declaración de intenciones que decía: `aquí estamos, a lo mejor no somos una música hegemónica pero si somos una música que representa a millones de personas.´”

La discoteca Pachá, la cual destaca como el “centro neurálgico de la movida”, el Hotel Mediodía o el Parque de Atracciones, donde actuó delante de 25.000 en un concierto histórico dentro del programa El Gran Musical, son otros de los lugares que forman parte de la vida de este mito de la canción nacional en Madrid. Y por encima de todos ellos, uno con el que Ríos guarda una especial relación. El templo del equipo de sus amores, el Santiago Bernabéu, escenario de tantos grandes momentos a lo largo de su vida, al cual hace años decidió no regresar. “En la época de la Guerra de Irak propuse que los jugadores vistieran en un partido benéfico una camiseta por la paz. El Madrid se cerró en banda y llegaron a decirme que el Madrid nunca había tenido significación política, cuando veía a Aznar todos los días en el palco”, recuerda como el punto culminante de su distanciamiento con el Madrid actual. “No creo que vuelva nunca, pero de camiseta no se cambia nunca.”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00