El Gobierno regional ve con buenos ojos la nueva ley educativa
Desde los sindicatos de Castilla-La Manha tienen disparidad de opiniones, mientras que el PP la rechaza

EFE

Toledo
El Gobierno de Castilla-La Mancha ve con buenos ojos la nueva ley educativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El Ministerio de Educación plantea la eliminación de los itinerarios en Secundaria, medidas para evitar la repetición, se apuesta por la eliminación definitiva de las reválidas y que Religión deje de computar para la media.
El consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Ángel Felpeto asegura que lo importante es derogar las partes de la LOMCE donde haya un amplío consenso con la comunidad educativa. Pone como ejemplo, el haber restado competencias a los Consejos Escolares, algo que dice, "todo el mundo reconoce que no fue un acierto".
El consejero, también ha recordado que se abandonaron los programas de apoyo y refuerzo en 4º de Secundaria, lo que, asegura, era "condenar al fracaso a esos alumnos".
Mercedes Gómez, responsable regional de Educación de CC. OO. asegura que es una reforma positiva, porque esta nueva ley contempla "muchas de las medidas que han pedido desde la implantación de la LOMCE". Añade, que en Castilla-La Mancha ya se han dado pasos como que las reválidas hayan pasado a ser optativas
Mientras, desde ANPE, su presidente en la región, Ramón Izquierdo, plantea algunas dudas, porque con esta nueva ley, ya habría tres normas educativas en vigor, algo que "no da una seguridad jurídica importante". Además, entiende que se debe de hacer una reforma desde el consenso retomando el 'Pacto Educativo' y recuerda, que para su sindicato, es muy importante ampliar a 4º de la ESO los programas de mejora del aprendizaje.
Por su parte, desde el PP de Castilla-La Mancha, su portavoz en las Cortes regionales, Francisco Cañizares dice que esta ley que se hace sin consenso y asegura que "es un ataque, sin precedentes, a la libertad de educación de los padres", como en lo que se refiere a la elección de centro. Añade que eso está siendo potenciado por el Gobierno regional.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...