Euskadi, un oasis de peajes
Eva Domaika pone la lupa en la liberalización del peaje de la AP-1 y la situación en Euskadi

La lupa de Eva Domaika. Un oasis de peajes
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
12 euros cada coche; 25 cada camión. Es la cantidad que se ahorrarán a partir del 1 de diciembre los conductores que usen la AP-1 entre Armiñon y Burgos. El Gobierno socialista mantiene su intención de que las autopistas sean liberadas y de uso gratuito. Incomprensiblemente, porque mientras lo anunciaba, el ministro Ábalos pedía una reflexión sobre la gratuidad de las carreteras y una posible contribución, no de los vecinos, por lo menos los turistas o comerciales-camiones.
No esperen en Euskadi que las Diputaciones dediquen ni medio segundo a esta reflexión. Ya la han hecho y lo tienen muy claro. Los peajes son necesarios para amortizar las nuevas vías, caso de la Eibar-Vitoria; o mantener toda la red en las ya amortizadas, como la AP-8. Gipuzkoa dice gastar en este capítulo 160 millones de euros, más o menos lo que saca con los peajes.
Así que, mientras en España desaparecen, aquí este año hemos estrenado los arcos para camiones en la N-1 y además pagamos en la AP-8; la AP-1; la AP-15; la Supersur; los túneles de Artxanda y la A-68 (esta gestionada por una concesión privada). Las plataformas de usuarios lo más que han conseguido son peajes blandos o máximos. Euskadi vuelve a ser un oasis, pero de peajes.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...