"El yacimiento paleontológico de Baza se perfila como el más importante del continente europeo"
El investigador Bienvenido Martínez-Navarro insiste en que el norte de la provincia de Granada supera en importancia a muchos de los grandes entornos paleontológicos de África

Yacimiento Baza-1 / Radio Baza

Baza
El yacimiento paleontológico de Baza podría convertirse a corto plazo en el más importante de Europa si los expertos contaran con más recursos y apoyos de las administraciones.
Así lo asegura el coordinador de las excavaciones del yacimiento Baza-1, el profesor e investigador Bienvenido Martínez-Navarro, que confirma que este territorio del norte de la provincia supera en importancia a muchos de los grandes entornos paleontológicos de África. Solo hace falta seguir excavando sin parar, como ha insistido en 'Hoy por Hoy Baza'.
Hoy por Hoy Baza (09/11/2018)
01:30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este viernes, en la sede del Centro Artístico y Literario de la capital granadina el profesor Martínez-Navarro pronunciará una conferencia sobre la cuenca paleontológica de Baza, que mostrará un relato desde la Prehistoria hasta llegar a vislumbrar el futuro científico de este territorio, tan rico en hallazgos y restos de fauna de hace cuatro millones de años.