Sanse acoge el Festival Internacional de Cortometrajes de Geocaching
Es un juego que consiste en encontrar tesoros escondidos con la ayuda de un GPS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4DHLEGJ55NH7IABPKMMSUB52U.jpg?auth=a36334cc05839a5d68493e8c7bfe06dd706e7f16b8e0cbd923a9a7d72b818832&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Material de Geocaching / Pixabay
![Material de Geocaching](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4DHLEGJ55NH7IABPKMMSUB52U.jpg?auth=a36334cc05839a5d68493e8c7bfe06dd706e7f16b8e0cbd923a9a7d72b818832)
San Sebastián de los Reyes
El jueves 8 de noviembre el Centro de Formación Ocupacional de San Sebastián de los Reyes acogerá el‘GIFF Geocaching International Film Festival’.
El Geocaching, también conocido como gymkhana GPS, es un juego que consiste en esconder y encontrar tesoros (llamado geocachés) en cualquier lugar. Hay más de tres millones de estos objetos escondidos por todo el planeta, de los que unos 70.000 están en España. De hecho, hay 7 millones de jugadores activos y unos 7.000 están en España.
La actividad, aunque depende de la empresa de GeacachingHQ, situada en Estados Unidos, funciona gracias al trabajo desinteresado de los propios jugadores. Uno de ellos es el geólogo, José María Cebriá, que, además, es uno de los organizadores del Festival.
José María Cebriá, geólogo y experto en Geocaching, sobre el GIFF
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este juego empezó en el año 2013 y desde 2015 se desarrolla mediante lo que sus seguidores conocen como eventos GIFF como el que tendrá lugar en San Sebastián de los Reyes.