Ocio y cultura
Toro Jubilo

Anticapitalistas quiere boicotear el Toro Jubilo

Se celebra este sábado, 10 de noviembre, en Medinaceli

Toro Jubilo / Cadena Ser

Toro Jubilo

Soria

Anticapitalistas Soria ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para boicotear la celebración del Toro Jubilo que tendrá lugar este sábado día 10 de noviembre en Medinaceli. Desde la Asociación sostienen que “la defensa de la tradición realmente sirve para defender la tortura animal. Atar a un animal, encender bolas de fuego a pocos centímetros de su cara y divertirse con ello es una barbarie”.

La asociación arremete también contra las administraciones que permiten la celebración de este festejo: “¿Cómo es posible que las instituciones permitan que se dé esta barbarie? ¿Tan poco les importa el bienestar de los animales que permiten su tortura por contentar a unos cuantos caciques?” Anticapitalistas insisten en que “esto no es un caso excepcional”. Sostienen que en nuestra provincia hay numerosos ejemplos de cómo se abusa de los animales para "espectáculos", desde corridas de toros a circos con animes.

La Subdelegación del Gobierno en Soria ha confirmado que mantendrá el dispositivo de seguridad de los últimos años en la celebración el próximo sábado del toro jubilo en Medinaceli, el único toro de fuego que pervive en Castilla y León. Únicamente tienen registrada una comunicación de derecho de reunión, solicitada por la asociación Toro Jubilo Medinaceli "en defensa de la fiesta del toro jubilo". "No hay ninguna comunicación de reunión más", han señalado fuentes de la Subdelegación.

La Guardia Civil desplazará el sábado hasta Medinaceli todos los medios necesarios para evitar que se produzcan altercados o enfrentamientos entre partidarios y detractores del toro jubilo. Los accesos a Medinaceli por carretera volverán a estar regulado, como en los últimos años, por agentes de la Guardia Civil. El dispositivo va a ser el mismo y el necesario para que al final se cumpla con la norma y se celebre el toro jubilo con normalidad y se garantice la seguridad de todos los que asistan como en los últimos años, han avanzado.

Medinaceli celebró el año pasado el espectáculo protegida por un importante dispositivo de seguridad para evitar un posible boicot de los colectivos animalistas, que estuvieron a punto de conseguirlo hace cuatro años. Varios miembros de colectivos animalistas saltaron en 2014 a la improvisada plaza de toros, en Medinaceli, y se encadenaron al poste donde el toro tenía que ser ensogado para colocarle la gamella y después de un parón de casi una hora fueron desalojados por las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.

Más de un centenar de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad acordonaron el año pasado los accesos a la plaza Mayor y la organización del festejo tradicional dispuso un puesto para acreditar a las personas que podían acceder a la plaza Mayor para presenciar al toro jubilo. Tres mil personas asistieron el año pasado a uno de los toros jubilos más rápidos de la historia, ya que las bolas de fuego se apagaron apagado en apenas quince segundos, tras el cabeceo del toro contra el suelo. La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León declaró, por orden fechada el 18 de septiembre de 2002, al toro de jubilo como espectáculo taurino tradicional, por existir constancia documental de su celebración desde el siglo XVI (1568, 1598).

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00