Amjasa quiere que los vecinos beban más agua del grifo
La empresa municipal de aguas de Xàbia pone en marcha la campaña 'Més aixeta i menys plàstic'

Botellas de cristal a repartir por Amjasa dentro de la campaña 'Més aixeta i menys plàstic'. / Ayuntamiento de Xàbia

Xàbia
Xàbia repartirá botellas de vidrio y volverá a poner en servicio las fuentes públicas.
Son dos de las iniciativas incluidas dentro de la campaña 'Més aixeta i menys plàstic' a poner en marcha por la empresa municipal de aguas de Xàbia.
Y es que Amjasa quiere convencer a la población de que su agua desalada, es perfectamente apta para beberla. Tanto por sabor como por calidad, ya que está exhaustivamente controlada a lo largo de todo el sistema de captación y distribución.
Por ello, la empresa se ha puesto en marcha para ponerla en valor y promover su consumo a través de una campaña de concienciación que se presentó en la úlitma sesión del Observatori de l’Aigua, el órgano de participación ciudadana con el que se discuten las políticas hídricas del municipio.
'Més aixeta i menys plàstic' defiende además que beber del grifo es cómodo, económico y un modelo de abastecimiento ecológico “que no necesita consumir combustibles fósiles ni generar envases que incrementen la contaminación cruzada y los residuos sólidos urbanos”.
Como primer gancho se distribuirán gratuitamente entre la población 2.000 botellas de vidrio con la imagen de la campaña (próximamente se anunciarán los días en los que se repartirán) y se volverá a poner en servicio las fuentes públicas. También se implicará a los colegios e institutos con sesiones de trabajo en los centros y convocando un concurso para diseñar la imagen que después se verá en unas cantimploras de metal que se les repartirán.
El siguiente paso será tratar de involucrar a la hostelería local para que sirva gratuitamente agua del grifo a sus clientes (se baraja facilitarles algún tipo de jarra también rotulada) y a las empresas con mayor número de trabajadores para que promuevan que también se beba del grifo con la instalación de dispensadores como los que tiene la propia Amjasa en sus oficinas.
Jardines mediterráneos
En la sesión del Observatori de l’Aigua, presidida por el alcalde, José Chulvi, también se comentó otra campaña en la que se está trabajando para poner en valor los jardines mediterráneos que precisen menos riego. Porque Amjasa quiere dejar claro que el agua es un bien escaso y preciado y por tanto su uso racional y principal debe de ser el consumo humano y no el mantenimiento de jardines exigentes, sobre todo en tiempos de sequía.
Desde Amjasa se trabaja en varios ejes para que el riego no se convierta en una complicación en tiempos de escasez hídrica. Al tiempo que se trabaja en el proyecto de reutilización de aguas depuradas, se sigue apostando por la concienciación preparando un taller para jardineros y particulares sobre jardinería mediterránea sostenible, basada en especies autóctonas que requieren una menor cantidad de agua.
En la jornada se darán consejos sencillos y se podrá comprobar que con este modelo también se puede tener un jardín verde, bonito y con flores todo el año y para ello se conocerá el ejemplo del jardín de l’Albarda (en Pedreguer) y casos de éxito como el de la empresa local Jardín Sostenible.