Concentraciones contra la sentencia del Supremo sobre las hipotecas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4P7VQA4K3FMJTMBMFRZZPIDISI.jpg?auth=4611b8cda3e34ec811558bf3828009a0e732bb06e34815529fd30e2669db6fca&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4P7VQA4K3FMJTMBMFRZZPIDISI.jpg?auth=4611b8cda3e34ec811558bf3828009a0e732bb06e34815529fd30e2669db6fca)
Bilbao
El sindicato ELA ha convocado una concentración el próximo lunes, 12 de noviembre, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para denunciar la decisión del Tribunal Supremo de que los clientes asuman el impuesto de las hipotecas.
En un comunicado, el sindicato vasco ha declarado que lo que ha hecho el TS, al fallar a favor de los bancos, "es propio de sinvergüenzas. Todo esto huele a podrido. Los banqueros no son personas como las demás, con las leyes a su favor para saquear las cuentas públicas", ha opinado el sindicato.
Más información
Tras esta sentencia, ELA ha insistido en que "en España no hay independencia judicial". "Este sistema está podrido, es fanático y carece de cualquier imparcialidad", ha afirmado el sindicato.
Para ELA este sistema "siempre pone en la balanza de la justicia la defensa de los intereses del poder económico (IBEX-35)", por lo que hay que "depurar" el sistema judicial y cambiar el sistema de promoción de jueces porque "perpetúa la falta de imparcialidad".
El sindicato ha llamado al Gobierno español y los partidos que le apoyan a plantear los cambios necesarios en la Ley Hipotecaria para "revertir los derechos hurtados" por esos tribunales "amañados" a quienes contrataron las hipotecas.