Los albergues abrirán a partir del 23 de noviembre
El Foro Provincial de la Inmigración aprueba lanzar el mensaje para evitar el efecto llamada, ante una campaña generosa en producción y empleo. Dejaran de funcional los albergues de la Puerta de Segura y Bailén

Fachada del albergue de Úbeda / Radio Úbeda Cadena SER

Úbeda
Los albergues de temporeros de la provincia comenzarán a abrir sus puertas a partir del 23 de noviembre. El Foro Provincial de Inmigración reunido esta mañana ha acordado que la fecha propuesta para la apertura de estos dispositivos sea desde el 23 de noviembre al 1 de diciembre, atendiendo a las necesidades que se den en cada municipio en una campaña en la que van a funcionar 20 albergues, con 681 plazas disponibles, de las que 600 serán para hombres.
Este año dejarán de funcionar los albergues de La Puerta de Segura y Bailén, por la escasa demanda de las últimas campañas y se mantienen los de Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Baeza, Beas de Segura, Ibros, Jabalquinto, Jaén, Mancha Real, Martos, Navas de San Juan, Porcuna, Torredelcampo, Torredonjimeno, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva de la Reina, Villanueva del Arzobispo y Villatorres. En la red, se podrá pernoctar durante tres noches consecutivas. Así se ha decidido en el Foro Provincial de la Inmigración celebrado esta mañana en Jaén.
La buena cosecha que se espera, un 74% superior a la del pasado año según el Aforo Oficial de la Junta de Andalucía, hace prever que este año será mayor el número de personas que acudan a nuestra tierra en busca de un puesto de trabajo, aun así, y en ello se ha insistido en la reunión, es que no será necesaria más mano de obra que la habitual, ya que según los últimos datos, en la provincia hay 15.000 personas paradas, inscritas en el Régimen Especial Agrario. A pesar del mensaje, según ha dicho la delegada del Gobierno, Ana Cobo, se espera un incremento en la llegada de demandantes de empleo, ya que la campaña va a generar cuatro millones y medio de jornales.
Para evitar desplazamientos innecesarios a Jaén se ha vuelto a poner en marcha, la ya tradicional campaña informativa en los lugares de origen más habituales de los temporeros agrícolas, para que consulten sobre la necesidad de mano de obra antes de desplazarse y que lo hagan si tienen cerrado un contrato de trabajo. Para ello, se pone a su disposición el teléfono de información 900 125 465. Junto al servicio de alojamiento en los albergues, la provincia volverá a ofrecer asistencia social, sanitaria y también de educación para los hijos de los temporeros, para su escolarización e ingreso en los comedores escolares.
La Junta ha contratado este año a cinco mediadores que se distribuirán en varios municipios de la provincia (Jaén, Alcalá la Real, Úbeda, Villacarrillo y Martos) para atender las demandas de estos temporeros. Asimismo, este año se ha aprobado una subvención a Cruz Roja por importe de 7.000 euros parasufragar los viajes de aquellos temporeros que necesiten desplazarse para encontrar un tajo o incluso abandonar la provincia hacia otros destinos. El pasado año se inspeccionaron 95 tajos. De las personas controladas, el 20 % eran inmigrantes, todos ellos en situación regular.