Pequeños comerciantes y grandes superficies critican el Plan de Equipamientos Comerciales del Consell
Los comerciantes creen muy permisiva la limitación de superficie comercial mientras que los grandes establecimientos la consideran "restrictiva"

Cadena SER

PALMA
La propuesta del Consell de Mallorca para regular la construcción de nuevos grandes centros comerciales no gusta ni a los pequeños comerciantes ni a las grande superficies. Unos porque creen que es muy permisiva y los otros justo por todo lo contrario. En el Consell dicen que gustar a todo el mundo es imposible.
La responsable insular de Insfraestructuras, Mercedes Garrido, asegura que el Plan propuesto por la administración busca potenciar el comercio en proporción a la población que tiene que servir. De ahí que se establezcan cinco niveles en los que se fija un máximo de superficie comercial. En el primer nivel, que afecta a Palma y a parte de Marratxí, se establecen 40 mil metros cuadrados. En el segundo, para Inca y Manacor, el tope está en 13 mil metros. Y así se va reduciendo a los 4 mil, 1.500 y 700 metros para el tercer, cuarto y quinto nivel. Garrido insiste en que está hecho “pensando en el bien general” y “para evitar problemas de movilidad y colapso de accesos, sobre todo en Palma”.
La propuesta no gusta ni a grandes ni a pequeños comerciantes. En la patronal PIMECO, Toni Fuster, cree que “es muy permisiva” y propone rebajar “de 40 mil a 10 mil metros cuadrados”, la superficie comercial máxima que se quiere permitir en Palma. Para Fuster “no se está protegiendo al pequeño y mediano comerciante”.
Fuentes de la patronal de grandes superficies aseguran que nadie les ha pedido opinión y que se está beneficiando al pequeño comercio. Creen que no se deben poner límites a la actividad comercial, “tal y como marca la normativa europea”.