Los socorristas de Formentera atendieron más de 3.000 incidencias sanitarias esta temporada
También rescataron a 70 personas en situación de peligro acuático y registraron tres fallecimientos en Cala Saona

Socorristas de Formentera. / Cadena SER

Formentera
Los socorristas de Formentera atendieron más de 3.000 incidencias sanitarias, rescataron a 70 personas en situación de peligro acuático y registraron tres fallecimientos durante la temporada turística.
Son los principales datos del balance que ha hecho hoy el Consell de Formentera sobre el Servicio de Salvamento y Socorrismo, que estuvo presente en las playas de Formentera, del 1 de mayo al 31 de octubre.
Las más de 3.000 incidencias sanitarias fueron por causas de todo tipo, como quemaduras de sol, caídas, raspaduras o golpes, siendo la asistencia por picadura de medusa la más numerosa.
Además, se han efectuado 12 rescates a embarcaciones y 23 personas han sido evacuadas al hospital en ambulancia.
Las muertes de bañistas se produjeron en Cala Saona, una por parada cardiorrespiratoria dentro del agua, la segunda en la arena por un infarto y la tercera al precipitarse a los acantilados contiguos a la playa durante la puesta de sol puesto.
Esta temporada, además, el número de jornadas con bandera roja en alguna de las playas, con prohibición expresa de baño, ha ascendido a 62.