Octubre terminó con 1.866 parados más en la provincia de Jaén
Los datos publicados este lunes siguen colocando a Jaén como la provincia con mayor temporalidad en la contratación, con una tasa que está siete puntos y medio por encima de la media nacional

Oficina de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo / Cadena SER

Úbeda
Octubre suele ser un mes malo para el empleo y este pasado, no fue un caso diferente. Las cifras no son positivas. 1.866 parados más en la provincia respecto al mes anterior, lo que supone un 3,65 %. Así lo dicen los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En total, 52.941 personas registradas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, con incremento de parados en todos los sectores, especialmente en el sector servicios, donde el aumento fue de 1.088 personas en el pasado mes. También en agricultura aumentó el número de desempleados, con 500 más, seguido de industria con 130, 110 en la construcción y 38 del colectivo sin empleo anterior.
Se firmaron en dicho periodo 35,172 contratos de trabajo de los que solo un 3,% fueron indefinidos. Los sindicatos hoy vuelven a lamentar el 97 % de la temporalidad en el empleo jiennenses y la mala situación de la mujer, ya que del total de parados, más del 60 % son mujeres. 827 se quedaron sin empleo en octubre, junto a 302 jóvenes, ambos siguen siendo los sectores más desfavorecidos. Los sindicatos piden implementar planes de igualdad en las empresas de manera generalizada. También un claro esfuerzo de las administraciones públicas para fortalecer sistemas productivos capaces de generar empleo.
Datos negativos para octubre, pero que evidencian una mejoría respecto al mes de octubre del pasado año, contabilizándose 1.671 parados menos, con un descenso de la tasa de desempleados en dicho periodo del 3,06 por ciento.
Respecto a la afiliación Media a la Seguridad Social, en octubre se incrementó en la provincia en 187 personas, elevando a 228.938 el número de inscritos. 611 inscritos más en el último año. Desde la Confederación de Empresarios de Jaén, lamentan que, un mes más, Jaén siga siendo la provincia con mayor temporalidad en la contratación, con una tasa que está siete puntos y medio por encima de la media nacional.
Una situación que, pese a las buenas perspectivas de próxima campaña oleícola, “no se revertirá hasta que no se haga una apuesta decidida por el sector industrial y se impulsen infraestructuras determinantes para el desarrollo de nuestro territorio”.