Rotterdam, ejemplo de smart city
El cluster Donostia Smart visita estos días la ciudad en una misión empresarial en la que participan más de 25 empresas y entidades

Rotterdam es una de las ciudades líderes en el ámbito de las Smart Cities en Europa / Flickr

Rotterdam
El cluster de Innovación de San Sebastián - Donostia Smart - visita esta semana Holanda. La misión empresarial internacional de este año lleva a la expedición donostiarra a Rotterdam, una de las ciudades líderes en el ámbito de las Smart Cities en Europa. Ahora mismo está trabajando por conseguir ser el puerto marítimo más sostenible del mundo y la ciudad más limpia del contienente.
La ciudad despliega también de manera general una protección multifuncional contra inundaciones, con elementos innovadores. Un 90% de la ciudad se encuentra por debajo del nivel del mar, un hecho que ha inspirado todo tipo de avances sostenibles, como plazas de agua y techos verdes, pudiendo controlar de forma inteligente las fuertes lluvias y el aumento del nivel del agua.
Otro punto fuerte de la ciudad holandesa es su política de energías renovables. Rotterdam está construyendo un gran parque eólico en el puerto capaz de abastecer 200.000 viviendas, además de transportar el calor residual que se genera en una gran área de energía intensiva en el puerto y abastecer zonas residenciales y hospitales. Junto con las energías renovables, la ciudad considera que el futuro está en la construcción sobre el agua.
El programa Smart City Rotterdam trabaja explorando nuevas aplicaciones digitales integrales urbanas que permitan que la ciudad pueda seguir siendo una ciudad atractiva para residentes y empresas, además de generar una estrecha colaboración entre la ciudadanía y el municipio. Las actuaciones y programas propios se traducen en proyectos urbanos que se llevan a cabo en estrecha cooperación con empresas, universidades y otros agentes interesados.
En el marco de esta misión empresarial, liderada por Fomento de San Sebastián, la expedición conocerá también de primera mano en qué consiste la Iniciativa del Clima de Rotterdam ; una asociación entre la ciudad, la Autoridad Portuaria y unaagrupación de empresarios Deltalinqs y representantes de la Agencia de Protección medioambiental.
El plan impulsado por el Ayuntamiento, en estrecha colaboración con el puerto de Rotterdam y una red de empresas y emprendedores creativos, tiene como objetivo la reducción de la huella de carbono. Rotterdam forma parte de la red D40, integrada por megaciudades comprometidas con el medio ambiente.
Desde su arquitectura hasta sus iniciativas sostenibles, Rotterdam se posiciona a la vanguardia internacional en cuanto a innovación se refiere.
De todo ésto viene a aprender la delegación donostiarra, en busca de ideas que luega puedan implementarse en San Sebastián, en ese camino por convertirse en una smart city, y cuyo mayor exponente es de momento, el nuevo barrio de Txomin Enea.

Naike Bernal Tejada
Redactora de informativos en Radio San Sebastián desde 2006. Editora de Hora14 Gipuzkoa, también hago...