Comienzan los trabajos para localizar a 75 represaliados del franquismo en Ibiza
Está previsto que la campaña en el cementerio viejo se prolongue durante dos semanas
Ibiza
Han comenzado este lunes los trabajos para tratar de localizar en el cementerio viejo de Ibiza los restos de 75 personas represaliadas durante la Guerra Civil. Se harán sondeos en dos puntos del camposanto. Está previsto que los trabajos se prolonguen durante tres semanas.
La arqueóloga de la Sociedad Aranzadi encargada de las tareas de exhumación, Almudena García, afirma que por los testimonios que se han podido recoger "se cree que se produjeron enterramientos en el pasillo central y sobre todo en la zona del cementerio protestante". García dice que no se podrá trabajar en otros puntos "porque se ha seguido enterrando personas y no se puede constatar lo que hay debajo".
Desde el Govern Balear destacan que en el cementerio viejo de Ibiza habría muertos extrajudiciales, hecho que permite tener poca información documental.
Los hechos se han reconstruido contrastando las fuentes orales con los archivos y registros. Estos incluyen el posible asesinato de 75 personas, la mayoría ejecutados en la tapia del cementerio, la mayor parte individuales pero también se tienen constancia de cinco asesinatos colectivos, entre el 23 de septiembre y el 24 de noviembre del 1936. Sin embargo, los fusilamientos continuaron hasta el 6 de junio de 1937, excepto tres personas en 1938. Sin embargo, la prensa de la época no lo refleja y el libro de actas del cementerio de Eivissa no tiene entradas desde mediados de 1936 a mediados de 1941.
Las excavaciones se concentrarán sobre todo en la zona donde se enterraba a personas no católicas "que tenía una puerta de entrada durante los años de la Guerra Civil". Lo que se señala también es que con la reutilización y reformas posteriores podría haberse trasladado al osario.
También se actuará en el pasillo de entrada, y según García " en función de los sondeos previos se decidirá que tipo de acción se lleva a cabo". En esta zona se prevé la posibilidad de hallazgos ya que de alli se tiene constancia que fue recuperado al poco tiempo de ser asesinado, el 3 de noviembre de 1936, el cuerpo de Miquel Tur Roig. Con él, tres hombres más también fueron ejecutados.
La consellera balear de Cultura, Fanny Tur, que también ha estado presente en el camposanto en esta primera jornada, destaca la unanimidad de todas las fuerzas políticas representadas en el Parlament para aprobar la Ley de Fosas. Afirma que actuarían de la misma forma si hubiera constancia de enterramientos del bando nacional, pero que todo lo que se ha podido documentar "corresponde a represaliados del franquismo".
El presidente del Fórum de la Memoria de Ibiza y Formentera, Luis Ruiz, que coordinará esta campaña señala que "se abren fosas para cerrar heridas". El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ibiza, Joan Riba,s afirma que se trata de dar una "reparación moral" a los familiares de las personas fusiladas durante la Guerra Civil.