Si ahora parece tan importante, ¿por qué quitaron la Filosofía de las aulas?
Lo analizamos en "El arte de pensar", con José Carlos Ruiz

El arte de pensar 3. La filosofía vuelve a las aulas, ¿por qué la quitaron? Con José Carlos Ruiz.
16:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Una vez que el Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la Proposición no de Ley que acuerda que la Filosofía y la Ética vuelva a las aulas nos preguntamos ¿por qué la quitaron? “Si todo el mundo ve ahora tan evidente que es una asignatura necesaria”, si lo consideramos así por la unanimidad política, ¿qué hizo que la quitaran?.
Con el profesor de Filosofía y escritor José Carlos Ruiz analizamos algunos argumentos que pudieron esgrimirse en aquel momento. La posible peligrosidad de la materia o su cacareada supuesta inutilidad.
“Cuando los políticos que hacen la norma se acuerdan de la filosofía recuerdan que aquello que ellos estudiaron no les ha servido de nada en su vida”. Lo consideraban prescindible. Ruiz insta a los profesores a hacer una reflexión, una invitación a reciclarse.
El arte de pensar es una sección de Filosofía y Pensamiento Crítico de Hoy por Hoy Córdoba.