Las brigadas forestales inician la campaña de prevención contra incendios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L2APSEVLSJI3XIBUEG4ESL3SAY.jpg?auth=4989c51831f81f5b132834df61e48eaf804610c33dfb0a21493296f3c8885845&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CARM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L2APSEVLSJI3XIBUEG4ESL3SAY.jpg?auth=4989c51831f81f5b132834df61e48eaf804610c33dfb0a21493296f3c8885845)
Murcia
Las brigadas forestales han iniciado ya las labores de mantenimiento y acondicionamiento de la masa forestal para prevenir incendios forestales durante la temporada 2018-2019. Estos trabajos, que se desarrollarán de manera continua entre los meses de octubre y mayo, consisten sobre todo en la poda, clareo, desbroce y eliminación de combustibles vegetales de una superficie total de 1.050 hectáreas de monte.
Estas labores preventivas se centrarán sobre aquellas zonas identificadas como de mayor riesgo durante los trabajos de reconocimiento previos realizados por los Agentes Medioambientales y técnicos de apoyo, dando especial prioridad a los parajes y espacios naturales protegidos, los lugares de mayor afluencia de visitantes y los montes cercanos a poblaciones.
Así, por ejemplo, se actuará en parajes como la zona del litoral, los parques regionales de El Valle y Carrascoy y Sierra Espuña o las sierras de Ricote, la Pila, del Carche, del Buitre o la del Gigante.
Y es que, durante la pasada campaña, entre los meses de octubre del pasado año y mayo de 2018, se ejecutaron un total de 524 hectáreas de desbroce, 352,63 hectáreas de clareo y 300,90 hectáreas de poda.
La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, destacó que esta fase de ejecución a cargo de las brigadas permite además "reforzar la gestión de las masas forestales, actuando de manera preventiva en aquellas zonas especialmente sensibles ante incendios, y mejorar el estado de las áreas cortafuegos y fajas auxiliares para fragmentar extensas superficies de monte y evitar que, en caso de emergencia, arda el conjunto de la masa afectada".
"Es cierto que este año hemos cerrado la temporada de mayor riesgo con uno de los mejores balances de los últimos 20 años, pero no podemos bajar la guardia, por lo que estas labores de prevención resultan de vital importancia para minimizar esta amenaza", añadió Consuelo Rosauro.
Estas actuaciones selvícolas de prevención serán llevadas a cabo por 19 brigadas forestales (Brifor), cuatro brigadas de intervención rápida (BIR), dos brigadas helitransportadas y una brigada auxiliar, lo que supone un total de casi 200 trabajadores especialistas forestales.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.