Vitoria agota su 'stock' de VPOs en venta: en 2012 eran 1.700 viviendas
La mejora económica y la fórmula del alquiler con opción a compra ha impulsado la venta de estas viviendas

El 'edificio rojo' de Salburua ha sido uno de los últimos edificios de VPOs en ocuparse en Vitoria / GOOGLE MAPS

Vitoria
Uno de los efectos de la crisis y la falta de financiación fue durante años la acumulación de centeneras de viviendas protegidas. En Vitoria en 2012 llegaron a alcanzarse las 1.700 VPOs públicas y privadas en stock, que no encontraban un comprador. De aquel paquete no queda actualmente ninguna libre, según datos oficiales del departamento de Vivienda del Gobierno vasco.
La mejora de la situación económica ha provocado que esos pisos protegidos se hayan ido colocando, aunque no ha sido la única razón. También ha influido la fórmula del alquiler con opción a compra que en los últimos años ha movilizado cerca de 300 de estas viviendas. El inquilino tiene la alternativa de comprar la vivienda a los cinco años descontando parte de las rentas abonadas o seguir en régimen de alquiler.
En la actualidad en Euskadi solo quedan 98 VPO pendientes de venta. Todas, salvo 8, son de iniciativa privada y se reparten entre Bizkaia y Gipuzkoa. Ninguna de ellas en Álava. El Gobierno vasco ha tentado en más de una ocasión a los promotores para que pongan estos pisos a disposición del programa Bizigune, aunque sin éxito.
Es cuestión de tiempo. La VPO en propiedad tiene por ley los días contados en Euskadi. Salvo alguna promoción ya comprometida, el Gobierno vasco no hará más. Apuesta claramente por el alquiler.