La delegada del Gobierno anula la decisión de reducir el horario de atención de los cuartes de la Guardia Civil
Con la nueva orden, todos los cuarteles, seguirán abriendo en su horario habitual, entre ellos los de Piñel de Abajo, Quintanilla de Onésimo y Cogeces.

Casa cuartel de Piñel de Abajo / Google Maps

Peñafiel
En esta jornada debería haber entrado en vigor la nueva orden que reducía el horario de atención de doce de los cuarteles de la Guardia Civil en la provincia de Valladolid, entre ellos varios de la comarca, como el Piñel de Abajo, Quintanilla de Onésimo y Cogeces.
Ante esta noticia, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha pedido al general jefe de la XII Zona de la Guardia Civil, Clemente García Barrios, que se revise la instrucción que ha permitido que se proponga una adaptación de los servicios de Atención al Ciudadano en determinados puestos de la Guardia Civil de Valladolid. Barcones considera que se debe delimitar esta instrucción para que “una interpretación literal no nos conduzca a restricciones que signifiquen que el servicio deje de prestarse en determinados días”.
También ha ordenado que no se aplique la adaptación prevista en la provincia de Valladolid puesto que suponía que este servicio no se iba a prestar, en algunos de estos puestos, los cinco días hábiles de la semana.
Barcones ha señalado que “hay que buscar alternativas que permitan mantener esta atención al menos durante esos cinco días a la semana, si no se puede en un horario de 09:00 a 14:00 horas, con otro más reducido, pero me parece esencial que el servicio se preste a diario”.
La delegada, al tener conocimiento de la propuesta de la Comandancia de Valladolid, ha pedido al general jefe de la Zona que se estudien nuevas alternativas bajo la premisa de que en todos los puestos de la Guardia Civil se debe prestar diariamente el servicio de Atención al Ciudadano. Una vez que la Comandancia de Valladolid presente una alternativa con las nuevas premisas, se celebrará una reunión en la Delegación con los responsables de este Cuerpo de Seguridad del Estado para validarla.
Además, ha añadido que “si en algún puesto de Castilla y León la plantilla es tan reducida que no se puede conseguir, el objetivo no es perpetuar esta situación sino corregirla con la llegada de nuevos agentes y buscar fórmulas alternativas mientras tanto. La línea que venimos siguiendo es la de reabrir los servicios que se habían perdido en los pueblos, no la de seguir haciendo recortes como se han venido haciendo en los últimos siete años”.
La delegada considera esencial que los ciudadanos tengan la posibilidad de “formular las denuncias, de informar a los guardias civiles sobre lo que consideren de interés para su seguridad, de movimientos extraños que hayan presenciado… Es decir, que no se pierda la posibilidad del contacto diario. Si no hay una fórmula establecida, con un horario y un lugar fijo para que pueda producirse este encuentro, no habría la necesaria interacción entre los agentes y los ciudadanos”.
No se cerrarán cuarteles
Por otra parte, ante las suspicacias que ha suscitado la propuesta de reajuste del servicio en la provincia de Valladolid, la representante del Gobierno de España en la comunidad autónoma ha sido muy tajante al afirmar que “no está en la agenda del Ministerio el cierre de ningún cuartel. Así se lo expliqué a los representantes de las asociaciones de guardias civiles en una reunión celebrada hace un mes. Algunas asociaciones defendían mis argumentos y otras preferían una reestructuración. Pero la decisión es del Gobierno y no se van a cerrar cuarteles”.
La delegada ha recordado que “siempre he apostado por mantener los servicios en el medio rural. Ese discurso de que no se pueden mantener los servicios porque se utilizan poco, agudiza el problema de la despoblación. Si los utilizan pocos ciudadanos es porque nuestras localidades están muy despobladas. Si desaparecen los servicios que hay, todavía lo estarán más. Los ciudadanos de los pequeños pueblos no son ciudadanos de segunda”.
De la misma manera, ha reconocido que el número de efectivos de la Guardia Civil en la comunidad autónoma se “ha reducido drásticamente en los últimos siete años, en torno a un 7 por ciento” y que esta circunstancia “nos está ocasionando muchos problemas”. Barcones, que ha destacado que la cifra de agentes debería situarse en torno a los 7.500 y estamos en unos 6.500, ha dicho que “detrás del problema que ahora se suscita está la escasez de efectivos, los recortes acumulados desde 2011”.
La delegada ha insistido en que “el camino que hemos emprendido es el de recuperar las plantillas. En esta línea está la Oferta de Empleo Público. Además, como firme defensora del mantenimiento de nuestros pueblos, me parece que la línea a seguir es la de preservar los servicios y la seguridad es uno de los más importantes”.