17 grafiteros detenidos por 264 delitos de daños en trenes de RENFE
La operación 'Tizona' de la Policía Nacional da por desarticulado un grupo itinerante con residencia en Burgos que actuaba en todo el norte de España


Burgos
La Policía Nacional considera desarticulado un grupo itinerante de grafiteros con residencia en Burgos que actuaba en todo el norte de España y al que se atribuyen 264 delitos de daños por realizar pintadas en trenes y vagones de RENFE en, al menos 11 ciudades. En Castilla y León, Asturias, Euskadi, Cantabria y Navarra. La operación, denominada Tizona, se ha saldado con 17 jóvenes detenidos, 15 de ellos en Burgos, y los daños han sido valorados en casi 1 millón 400 mil euros, según la Comisaría provincial que, junto a la Brigada Móvil Central, han identificado a los autores de los grafitis con firmas o TAGS (pintadas callejeras con mensajes con firma del autor con símbolos o letras que les hacen reconocibles).

Los agentes han constatado que actuaban de forma sistemática y reincidente en el norte peninsular, incluso en el extranjero, con trenes pintados en otros países europeos, según se ha comprobado en sus redes sociales. La publicación de sus 'hazañas' en sus perfiles buscaban el reconocimiento de otros grafiteros y se jactaban de ello. Los detenidos hacían estudios previos de la localización de los convoyes a intervenir y tomaban grandes medidas de seguridad con un reparto jerarquizado de tareas, procurando actuar en lugares fuera del alcance de las cámaras de vigilancia y preferentemente durante la noche. En ocasiones actuaban de forma violenta arrojando piedras contra los trenes para atemorizar a vigilantes, empleados y viajeros para no ser reconocidos. La identificación ha sido laboriosa ya que se ocultaban bajo gorros, bufandas, verduguillos tipo militar, etc. La Policía Nacional considera que este grupo hacía de esta actividad criminal 'una forma de vida' por lo que se estima que mantendrán una proyección de futuro en la comisión de estos delitos.