Ocio y cultura

Irantzu Lekue y los arquitectos debaten en SER VITORIA sobre el fallido mural de la Avenida

El Ayuntamiento de Vitoria también ha participado en el debate de Hoy por Hoy y ha defendido un proyecto que es "referente en otras ciudades"

Debate en HxH Vitoria: ¿Hay que regular los murales? ¿Mural si o no?

Debate en HxH Vitoria: ¿Hay que regular los murales? ¿Mural si o no?

35:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

La artista Irantzu Lekue y los arquitectos alaveses se han visto las caras. Lo han hecho en un debate organizado por la CADENA SER sobre el programa de muralismo en Vitoria en el que también ha participado el Ayuntamiento. Irantzu Lekue anunció su renuncia al mural que iba a pintar en una de las fachadas del antiguo hotel General Álava de la Avenida, después de que el Colegio de Arquitectos de Álava criticara duramente esta iniciativa.

Más información

En el debate, las partes han mantenido sus posturas. Lekue denuncia que "los arquitectos metieron miedo a través de los medios de comunicación" y los arquitectos por su parte reclaman tener voz en el plan de muralismo en la ciudad. José Luis Pérez Cotelo, responsable de participación ciudadana del Ayuntamiento de Vitoria -el departamento que adjudica los murales en la ciudad- ha explicado que están abiertos a todo tipo de aportaciones. 

"Nuestro único objetivo es proteger la calidad de los edificios, no tenemos ningún otro interés", ha insistido Jimena Ruiz de Landa del Colegio de Arquitectos que ha llegado a decir que sentía que la polémica se hubiera desarrollado "de esta manera". Y es que el Ayuntamiento ha confirmado que en ningún momento los arquitectos contactaron con la institución para expresar sus reservas. Lo hicieron a través de los medios de comunicación con informaciones que, según Lekue, asustaron a los vecinos de la Avenida.

Ekain Jiménez del Colegio de Arquitectos ha defendido que tan solo comunicaron a los vecinos que el arquitecto del edificio no estaba de acuerdo con el mural y que, después de eso, los vecinos decidieron volver a votar y rechazaron la intervención artística. Lekue lo ha desmentido y ha aclarado que en esa segunda votación siguió ganando el sí por el proyecto, pero que ante la polémica que se estaba generando, y "las presiones al proyecto, a ella y a los vecinos" renunció al proyecto.

"Los proyectos del programa de muralismo son preciosos y detrás hay una trayectoria profesional, e incluso -como en Ariznabarra- han servido para la recuperación de la memoria histórica", ha defendido Pérez Cotelo que, en todo caso, insiste en que el plan está "abierto a todas las propuestas de mejora, en cualquier aspecto". Pero recuerda que este programa de murales está apoyado por todos los partidos políticos y tiene un gran apoyo ciudadano.

"Lo que nos toca es abrir puentes después de esta polémica: este programa es referencia para otras ciudades", ha añadido.

Los arquitectos proponen "hacer una selección exhaustiva y ambiciosa de los lugares en los que se pueden pintar murales". Y reclaman participar en las decisiones, ya sea con arquitectos externos o del propio Ayuntamiento. "Un arquitecto puede aportar por ejemplo sobre patologías en las fachadas", ha defendido Ekain Jiménez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00