Sociedad | Actualidad
Movilizaciones civiles

La AECC espera que los primeros pacientes sean tratados en 2019

El presidente de la Asociación contra el Cáncer de Ávila, José Ignacio Paradinas, exige que se acorten los plazos en la construcción de la Unidad Satélite de Radioterapia

José Ignacio Paradinas y María Teresa Martín, de la Asociación Española contra el Cáncer / Cadena Ser

José Ignacio Paradinas y María Teresa Martín, de la Asociación Española contra el Cáncer

Ávila

"Hoy es un día de felicidad". Con esta frase el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Ávila, José Ignacio Paradinas, resume lo que han sentido al ver al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León comprometiéndose públicamente a abrir una Unidad Satélite de Radioterapia en Ávila.

"Han sido dos años y diez meses de lucha compleja, difícil y muy desfavorable para nosotros", asegura Paradinas, recordando que durante mucho tiempo esta aspiración se encontró con la oposición del consejero. El sufrimiento de los pacientes les llevó a iniciar una recogida de firmas. "Yo pensaba que 5.000 firmas iba a ser un éxito", confiesa. Y fueron 48.000 las que consiguieron. Con ese respaldo han reivindicado sin descanso que se escuchara a los abulenses. Y lo han conseguido.

"Hemos pedido que se agilizaran los plazos porque hemos perdido diez meses", dice el presidente de la AECC, que cree que hay que intentar que en 2019 haya ya pacientes que se estén radiando en Ávila. Cada año se someten a Radioterapia unos 400 abulenses, aunque el número está creciendo.

José Ignacio Paradinas ha agradecido también el apoyo del Ayuntamiento de Ávila y de la Diputación Provincial.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00