Alcalá la Real lanza una campaña para crear una bolsa de viviendas de alquiler a temporeros inmigrantes
Además, se van a habilitar 38 plazas, cuatro más que el año pasado, en el antiguo centro de día de personas mayores
Alcaudete
El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha lanzado una campaña para favorecer el alquiler de viviendas a los temporeros inmigrantes que se desplazan hasta el municipio para trabajar en la campaña de recogida de aceituna. Además, habilitará otras 38 plazas en el antiguo centro de día de personas mayores para que los trabajadores que tienen contrato de trabajo en la aceituna puedan residir durante la campaña bajo el precio simbólico de cinco euros la noche.
A estos dos nuevos recursos se suman las 18 plazas del albergue para temporeros, donde los trabajadores que buscan un tajo de trabajo puedan residir durante tres noches como máximo de forma gratuita.
La campaña, bajo el lema 'Yo trabajo por Alcalá' busca, no solo alimentar la bolsa de alquiler de viviendas, sino también concienciar y sensibilizar a toda la población.
El año pasado la bolsa se inició de manera experimental con dos viviendas y la experiencia ha sido "sensacional" ya que una de ellas ha quedado alquilada durante todo el año para trabajadores inmigrantes que residen en el municipio de forma continua.
Con la bolsa, el Ayuntamiento ejerce el papel de mediador. Es el empresario el que firma el contrato de la vivienda con el propietario de la misma y el que se responsabiliza de los pagos. Además, las mediadoras del Ayuntamiento realizan inspecciones periódicas a las viviendas alquiladas para asegurar que se mantiene en perfecto estado y que no hay más moradores de los que inicialmente está previsto por contrato.
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento va a habilitar 38 plazas, cuatro más que el año pasado, en el antiguo centro de día de personas mayores para aquellos trabajadores que tienen contrato pero que tienen problemas para acceder a la vivienda. Por una tasa de cinco euros diarios pueden residir en estas instalaciones en las que el Consistorio alcalaíno invirtió 40.000 euros para dar una opción digna a los trabajadores inmigrantes desplazados y así evitar durante la campaña de aceituna los asentamientos en condiciones indignas en instalaciones abandonadas.
De esta forma, transversalmente con la implicación también de la Concejalía de Agricultura, el Ayuntamiento está trabajando en todos los frentes con iniciativas de sensibilización y concienciación de la población en todo su territorio, incluidas las aldeas, y con las miras puestas en todos los segmentos de población.
La mayoría de los esfuerzos los están haciendo desde Alcalá con los recursos propios municipales sin que ello suponga un gasto extra. A ello se suma también, la ayuda vía subvenciones y ayudas desde la Junta de Andalucía y que han contribuido directamente a que el Ayuntamiento haya dado el paso de contar con un segundo recurso de 38 plazas, al margen de las 18 plazas del albergue de temporeros.