Sánchez Adalid, el escritor experto en la Córdoba de los califas
Después de su novela 'El mozárabe', ahora continúa la historia de al Ándalus con un personaje central, Subh Um Walad, madre del califa y llamada la vascona

Cadena SER

Sevilla
En Los baños del Pozo Azul el autor nos vuelve a llevar a Córdoba en el momento inmediatamente anterior al año 1000, cuando Abuámir Almansur se halla en lo más alto de su poder y se lanza a su enérgica campaña final: la conquista de todo el Norte y la destrucción de los reinos cristianos hispánicos.
Todo comienza cuando la madre del califa, Subh Um Walad , la señora, ha decidido romper definitivamente con su encierro en los Alcázares, para liderar junto a su hermano Eneko un heterogéneo grupo formado por curiosos personajes. Subh Um Walad era una mujer del norte, que había sido pariente de la reina Toda de Navarra, una reina que tenía y que ostentó poder político efectivo. Esta es la trama para desentrañar uno de los periodos "más fascinantes de la historia de Andalucía, porque tuvimos las ciudades más singulares de toda Europa y la cultura más importante de finales del primer milenio". Escuche la entrevista completa en Hoy por Hoy a Sánchez Adalid:
Jesús Sánchez Adalid presenta 'Los baños del pozo azul'
08:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La España de la Reconquista y de al-Ándalus es tan exótica como desconocida, al menos en comparación con otros momentos más tratados como la España de los Reyes Católicos o la de los Austrias y los Borbones.
Los baños del pozo azul (Harper Collins) regresa, sin embargo, al esplendor del Califato de Córdoba e indaga en un acontecimiento clave que marcó el declive definitivo de la dinastía Omeya, con el añadido, además, de haber sido protagonizado por una mujer casi invisible para la historiografía actual: La madre del Califa Hixem II, Subh Um Walad, también llamada la vascona.