Anticorrupción mantiene las acusaciones en el caso de los ERE
Sólo retira los cargos a Antonio Estepa, ex secretario general de Hacienda

Los expresidentes de la Junta Manuel Chaves (i) y José Antonio Griñán, junto a otros ex altos cargos del Gobierno andaluz, vuelven hoy al banquillo de los acusados, en la recta final del juicio del caso ERE en el que se enfrentan a hasta ocho años de cárc / José Manuel Vidal (EFE)

Sevilla
La Fiscalía Anticorrupción mantiene su petición de penas para todos los acusados en el juicio de la pieza política de los ERE. Todos, salvo uno, el exsecretario general de Hacienda, Antonio Estepa, que ha quedado libre de la acusación de la Fiscalía.
Para los expresidentes sí mantiene su acusación: seis años de cárcel y 30 para inhabilitación para José Antonio Griñán por un supuesto delito continuado de malversación y prevaricación, y otros diez de inhabilitación para Manuel Chaves por prevaricación.
La Fiscalía Anticorrupción mantiene su petición de penas para los ex presidentes Chaves y Griñán en el caso de los ERE
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La cantidad supuestamente defraudada a la Hacienda andaluza con el sistema de concesión de ayudas supera los 741 millones de euros, que es la cantidad que, según el fiscal, deben devolver de forma solidaria los 18 acusados por malversación.
Para los exconsejeros Gaspar Zarrías y Magdalena Álvarez Anticorrupción solicita 10 años de inhabilitación por prevaricación. El exconsejero de empleo José Antonio Viera tendrá que enfrentarse a ocho años de prisión por supuesta malversación de caudales públicos y prevaricación. Lo mismo que los exconsejeros Francisco Vallejo y Antonio Fernández y el exdirector de Trabajo, Javier Guerrero. Para la exconsejera Carmen Martínez Aguayo el fiscal pide una pena de seis años, al igual que para el exinterventor de la Junta Manuel Gómez.

Los expresidentes de la Junta Manuel Chaves (4d) y José Antonio Griñán (3d), junto a otros ex altos cargos del Gobierno andaluz, vuelven hoy al banquillo de los acusados, en la recta final del juicio del caso ERE en el que se enfrentan a hasta ocho años d / José Manuel Vidal

Los expresidentes de la Junta Manuel Chaves (4d) y José Antonio Griñán (3d), junto a otros ex altos cargos del Gobierno andaluz, vuelven hoy al banquillo de los acusados, en la recta final del juicio del caso ERE en el que se enfrentan a hasta ocho años d / José Manuel Vidal
La Fiscalía entiende que han cometido supuesta malversación todos los políticos que a partir de 2005 recibieron los informes de la Intervención General de la Junta y otros, donde se advertía de las supuestas irregularidades en el procedimiento que usaba la Junta para pagar subvenciones a empresas en crisis o para prejubilar a sus trabajadores.
Entre el año 2000 y 2011 todos participaron supuestamente en la creación, gestión o concesión de ayudas a empresas a través de la partida presupuestaria 31L, que se incluía en los presupuestos de la Junta que aprobaba el Parlamento. Una fórmula que consistía en transferir dinero de la Consejería de Empleo a la Agencia Pública IDEA, que era la que pagaba el dinero.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...