El Koldo Mitxelena contará con una plataforma de servicios alternativos durante sus obras
Garantizará una atención plena en los servicios de biblioteca, hemeroteca e infoteca

La biblioteca asegura que garantizará sus servicios durante sus obras de verano de 2019. / Koldo Mitxelena

San Sebastián
El Koldo Mitxelena garantizará una atención permanente a los 1.400 usuarios que visitan a diario sus instalaciones. Así lo ha confirmado Patxi Presa, el director de la biblioteca. El cierre se producirá en verano de 2019 para que pueda acometer la reforma y la mejora de sus instalaciones, y para ello, se habilitarán espacios en el centro y en la Parte Vieja de San Sebastián (Komikigune y Santa Teresa) y en el archivo de Oñati, además de dos salas de refuerzo en la Catedral del Buen Pastor
Durante las obras se mantendrán los servicios de préstamos, hemeroteca, salas de estudio y salas de investigación. Para ello, se han buscado que los servicios más utilizados se ubiquen en el centro y la Parte Viaja, para que estén lo más cerca posible de los usuarios.
“El proyecto de renovación del KM no se limita a las obras de actualización, desde el comienzo queremos poner a las personas usuarias como prioridad y planificar el proceso para que no se interrumpan los servicios culturales del centro”, añadía Denis Itxaso, Diputado de Cultura.