Economia y negocios | Actualidad

El Parlamento da trámite a la ley de UPN para que se devuelvan las retenciones de IRPF en permisos de maternidad

Javier Esparza y Alberto Catalán, GP UPN / Parlamento de Navarra

Javier Esparza y Alberto Catalán, GP UPN

Pamplona

La Mesa del Parlamento de Navarra ha tramitado la proposición presentada por UPN para modificar el texto refundido de la ley foral del IRPF, de forma que se declaren exentas las prestaciones por maternidad con el objetivo de que se devuelvan con carácter retroactivo las retenciones practicadas en Navarra desde el 1 de enero de 2014. A partir de ahora la norma seguirá su trámite parlamentario y la Cámara tendrá que decidir sobre su aprobación o no.

Al término de la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, UPN y PSN han insistido en que se deben atender las peticiones de las madres navarras para que se les devuelvan las retenciones de IRPF y los parlamentarios críticos de Podemos-Orain Bai han abogado por "mejorar" las deducciones ya aprobadas en el pleno del pasado jueves a propuesta del Gobierno y que entrarán en vigor a partir de 2019.

El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha manifestado que "es de justicia que a las madres de Navarra se les trate igual que a las del resto de España" y ha afirmado que "la retroactividad es perfectamente legal".

Por su parte, Koldo Martínez, portavoz de Geroa Bai, ha indicado que la sentencia del Tribunal Supremo "no obliga a la Hacienda foral a devolver dinero". Además, ha defendido la ley aprobada la semana pasada en la Cámara foral en torno a deducciones para las prestaciones por maternidad y paternidad.

Por Podemos-Orain Bai, Carlos Couso ha manifestado que los parlamentarios críticos "estamos intentando mejorar las deducciones a las prestaciones por maternidad, ir más adelante de lo acordado en el pasado pleno e incrementar las deducciones en cuota por número de hijos y renta a las mujeres con rentas inferiores de 30.000 euros".

La socialista María Chivite ha indicado que su grupo propone "reconocer a las madres el derecho a que se les devuelva la retención desde ya y luego devolverla en varios ejercicios para no comprometer el ejercicio de 2019".

Finalmente, Marisa de Simón, de I-E, ha defendido que se han hecho deducciones fiscales importantes, en función de la renta", ha dicho, para indicar que "la responsabilidad de que estas rentas no estuvieran exentas es de UPN, PSN, y PPN", que "ahora hacen una oposición irresponsable porque no se puede regular con efectos retroactivos, es imposible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00