Alicante, un terreno abonado para las pseudoterapias
El Colegio de Médicos de Alicante le plantará cara a las `pseudociencias y anuncia que denunciará y actuará de oficio ante el conocimiento de cualquier práctica o publicidad engañosa o fraudulenta

(Getty Images)

Alicante
La junta directiva del Colegio de Médicos de Alicante (COMA) ha entendido que hay que ponerle coto a las pseudociencias y a las pseudoterapias que tanto proliferan en nuestras sociedades, pero que en la provincia de Alicante han encontrado un especial caldo de cultivo para extenderse.
La organización médica ha aprobado una declaración contra estas prácticas en la que rechaza "la utilización, divulgación, promoción o difusión de cualquier método o producto que no cuente con evidencia científica demostrada".
Más información
Por ello, ante la proliferación de estas prácticas anuncian que denunciarán ante los organismos competentes y actuarán de oficio "ante el conocimiento de cualquier práctica y/o publicidad engañosa o fraudulenta".
En este sentido, la presidenta del colegio, María Isabel Moya, recuerda que recientemente ya consiguieron paralizar un acto en el que su promotor comercializaba lejía industrial diluida como si fuera eficaz para el tratamiento del cáncer.
La doctora Moya considera que las organizaciones médicas también deben utilizar los medios de comunicación, internet y las redes sociales para divulgar prácticas avaladas por la comunidad científica y contrarrestar mensajes falsos de terapias "que ninguna de ellas no son inocuas".
Esta es la conversación que hemos mantenido en Hoy por Hoy Alicante.
Hoy por Hoy Alicante | María Isabel Moya, presidenta del Colegio de Médicos de Alicante | 29/10/2018
16:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles