Carlos V vuelve a Aguilar de Campoo en loor de multitudes
La localidad norteña se vuelca para rememorar la visita del monarca en el siglo XVI

Un moemnto de la recreación en la Plaza de españa de Aguilar de Campoo (Palencia) / Ayuntamiento de Aguilar de Campoo

Palencia
Aguilar de Campoo (Palencia) se está volcando este fin de semana a la hora de rememorar la visita de Carlos de Gante, futuro Carlos I de españa y V de Alemania, a la villa aguilarense el 22 de octubre de 1517, en la que fue su primera visita a los reinos hispánicos y su primera parada en los actuales territorios de Castilla y León. Se trata de una actividad que organiza el Consistorio de Aguilar de Campoo, que se encuentra dentro de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V y que cuenta con el apoyo de otras administraciones como la Diputación de Palencia, colectivos como Aguilarco y varias empresas de la localidad. Además, en las recreaciones participan las integrantes del taller de costura que han elaborado varios de los vestidos que lucen los participantes en las recreaciones; y caballistas, entre otros. Además, se desplaza un grupo desde Medina de Pomar (Burgos).
DE PRÍNCIPE A REY. El primer hijo varón de Juana I de Castilla y su esposo, Felipe duque de Borgoña, llegará al trono de Castilla y Aragón por la decisión testamentaria de sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, especialmente preocupados por la sucesión de la corona de los territorios, que con su enlace, habían unificado y ampliado notoriamente durante su reinado.
Una serie de hechos históricos relevantes como la muerte del Infante Don Juan, la inestabilidad mental de Juana, la ausencia de hijos en el segundo matrimonio de Fernando, y la temprana muerte de Felipe de Habsburgo, padre de Carlos, convergen para convertir a Carlos en el monarca más poderoso del siglo XVI. Carlos reúne en su persona la corona castellana y aragonesa con sus conquistas en Nuevo Mundo y Mediterráneo, más los territorios europeos por parte de sus abuelos paternos, junto con el título de emperador.
De la mano de este monarca el Renacimiento, con sus ideas y formas, accederá a sus territorios con un nuevo estilo, vinculado a la nueva casa real, donde el Humanismo, la religión y el concepto de Universitas Christiana, marcará uno de los reinos más destacados de la Historia de Europa. En su primer viaje a la Península, Carlos arriba a costas asturianas con 17 años, para dirigirse a Tordesillas donde se encuentra su madre, y asumir la corona de Castilla y Aragón. En este periplo, él y su comitiva, se detienen en Aguilar el 24 de octubre de 1517 durante cuatro días en los que serán agasajados por la nobleza, el clero y el pueblo de la comarca.