El trabajo de localización y exhumación de las fosas comenzará en noviembre
Todas las administraciones muestran su apoyo a la apertura, exhumación y reparación de las víctimas resaliadas en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3ATGZJZFBOQRGD23PSXJN5H7M.jpg?auth=95c4230b3da44a047597a5820fb97e1469e3660249d35205a40fb9883e9abe4b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acto de la asociación Dejadnos Llorar con la presencia de las adminsitraciones / Cadena SER
![Acto de la asociación Dejadnos Llorar con la presencia de las adminsitraciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3ATGZJZFBOQRGD23PSXJN5H7M.jpg?auth=95c4230b3da44a047597a5820fb97e1469e3660249d35205a40fb9883e9abe4b)
Córdoba
Todo está listo. El estudio previo está hecho, se acaban de presentar los resultados y hay unanimidad en el apoyo de las administraciones, incluido el Gobierno Central, que con la presencia del abogado memorialista, Eduardo Ranz, hoy asesor para temas de Memoria del Ministerio de Justicia, ratificó su apoyo y confianza en que se pueda llevar a cabo definivamente la exhumación.
"Para la Dirección General de Memoria Histórica, es un honor poder acompañar al movimiento Dejadnos Llorar, que busca la dignidad para más de 4.000 cordobeses". Sobre el hecho de cómo se va a materializar ese apoyo, Ranz confió en que en breve, la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, pueda iniciar las actuaciones.
Tras la finalización del estudio realizado por el equipo de Juan Manuel Guijo, se han presentado los resultados y la Junta ha anunciado ya que el siguente paso será el perimetraje de las fosas, la localización, y la exhumación en los casos en los que sea posible. La delegada del Gobierno de la Junta, Esther Ruiz, explica que el inicio de la segunda fase de las actuaciones, es inminente.
Para los familiares de los represaliados y represaliadas, esta es una carrera de fondo. Llevan años esperando que este acontecimiento se produzca. No será fácil. Habrá que determinar en qué casos es posible y donde no se puede llevar a cabo la exhumación.
"Las exhumaciones son lo prioritario para nosotros". Y después de las fosas vendrán las calles, dijo ayer Emilio Aumente, el responsable de Presidencia del Ayuntamiento de Córdoba.
En mes y medio, el Ayuntamiento llevará a aprobación el dictamen de las 13 calles que cambiarán su nombre, porque dos de ellas desaparecen, tras el visto bueno por parte del Consejo del Movimiento Ciudadano y del resto de órganos con los que se está negociando.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...