UGT recoge firmas para pedir que abran los aparcamientos cerrados en Linares
El sindicato insta al Ayuntamiento a cumplir sus promesas para que no abandone a los trabajadores afectados por el cierre de estos espacios en San Agustín y Santa Margarita

Entrada al parking de Santa Margarita / Carlos Hugo García

Linares
UGT vuelve a movilizarse en torno a los aparcamientos de San Agustín y Santa Margarita. Desde este sindicato consideran clave la defensa de ambas instalaciones porque, según apuntan, afecta no solo a sus ex trabajadores, sino "a toda la ciudadanía y a la calidad de los servicios que presta". Se trata de, en el caso de San Agustín, un aparcamiento "en plena zona comercial donde también hay colegios, el ambulatorio o el propio Ayuntamiento cerca". Y aunque sus beneficios sea mayores que el de Santa Margarita, señalan, la situación de pérdidas de este último podría revertirse "con una gestión adecuada". Así lo entiende Elvira Ramírez, Secretaria General de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Jaén.
A la espera de los posibles acuerdos que se adopten en el Pleno Municipal Extraordinario del próximo martes 30 de octubre, donde se abordará el futuro de estos "parkings" públicos, en UGT piensan que no es de recibo "justificar la apertura de un aparcamiento con el posible cierre de otro", por lo que instan al Ayuntamiento para que cumpla con su promesa de "no abandonar a los trabajadores" implicados en ambos aparcamientos.
Por su parte, un grupo de cuatro empleados del parking de Santa Margarita ha hecho pública su apuesta por la creación de una cooperativa para recuperar su actividad. A través de un comunicado expresan su deseo de que todos los afectados "tengan las mismas oportunidades", defendiendo siempre su "derecho a crear y mantener nuestro propio empleo en condiciones dignas, no como ocurría hasta ahora", lamentan. Confían en que ninguna empresa que viniera a licitar este servicio pueda "favorecer a nadie a dedo", ajustándose a la ley de contratación pública y, sobre todo, pidiendo respeto a su decisión de explorar otros caminos de gestión, "tan digna y moral como la de esperar a que venga una empresa a contratarnos", indican en esa nota.