El Ayuntamiento de Ronda cifra los daños causados por el temporal en más de 3,5 millones de euros
En este primer informe las zonas más afectadas son los caminos y núcleos rurales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4ALWCBUUZPRZCQ4S33FCYMX6E.jpg?auth=9bd3370e848b2213187f224ae83dafd5c30f444c08dd8507264f807370181767&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Técnicos del Ayuntamiento han comprobado el mal estado en el que se encuentran las zonas rurales / Cadena SER
![Técnicos del Ayuntamiento han comprobado el mal estado en el que se encuentran las zonas rurales](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4ALWCBUUZPRZCQ4S33FCYMX6E.jpg?auth=9bd3370e848b2213187f224ae83dafd5c30f444c08dd8507264f807370181767)
Ronda
El Ayuntamiento de Ronda ha cuantificado los daños causados por el temporal del pasado fin de semana en algo más de 3,5 millones de euros, una cantidad que podría aumentar en el segundo informe pues aún hay zonas a las que no se ha podido acceder. Tampoco se han contabilizado en esta primera evaluación todas las pérdidas y desperfectos en inmuebles de particulares. Según ha explicado la alcaldesa, Teresa Valdenebro, las áreas más afectadas de la ciudad han sido los Baños Árabes, para los que se estiman casi 100.000 euros, así como otras instalaciones públicas e infraestructuras. Sin embargo, la mayor preocupación se encuentra en los caminos y zonas rurales, cuyo coste supera los dos millones de euros.
En este sentido, el delegado municipal de Obras y Urbanismo, Francisco Márquez ha señalado que se comenzó a actuar desde el mismo día después de la tromba de agua usando toda la maquinaria de la que se ha podido disponer. En una primera actuación de emergencia se está trabajando de manera prioritario en habilitar de la mejor manera posible el tránsito por las vías afectadas, intentando evitar el aislamiento de ningún vecino de la zona.
Márquez ha explicado que se ha normalizado la situación en muchos casos pero que todavía quedan importantes actuaciones que realizar, poniendo como ejemplo de casos complicados lo que sucede en la zona de la ‘Hoya el Tajo’ donde hay puentes sin ningún tipo de sujeción u otros que han sido completamente inutilizados, lo que va a necesitar la colaboración de otras administraciones para su solución. El edil visitó ayer diversas zonas con técnicos de la Consejería de Agricultura y desde hoy se está actuando en caminos que dan acceso a explotaciones ganaderas y agrícolas que han quedado muy afectadas, “ha sido una verdadera catástrofe que esperemos tengan ayuda inmediata de todas las administraciones”.
En cuanto a zonas especialmente dañadas, el concejal ha afirmado que todo el ámbito rural del término municipal cuenta con situaciones complicadas como el caso de la pedanía de La Indiana, el Llano de Cruz y su entorno que es un barrizal que ha tapado casi todo el Olivar, en La Cimada, en Puerto Sauco se están abriendo caminos y, en general, en casi todas las zonas rurales, “ha sido un verdadero desastre pero estamos haciendo todas las gestiones para que lleguen las ayudas lo antes posible”.
También las lluvias están detrás de la situación en uno de los accesos al Parador desde el paseo de Blas Infante donde ha caído una rejilla dejando una sima de una profundidad de unos siete metros, aunque los técnicos no descartan que se pueda multiplicar aún más este hundimiento, “la intención es poder ir solucionando todo ello en el menor espacio de tiempo posible”.