Los profesores canarios, los que más casos de 'bullying' observan
El 72% de los docentes encuestados considera que el porcentaje de casos ha aumentado en los últimos años en las Islas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GWWZGV3FJN27DFN4J64PT4X5A.jpg?auth=de100cb8555a61f231544fa4bb229b33d7a205338aa87d9781a309f11aa4775e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GWWZGV3FJN27DFN4J64PT4X5A.jpg?auth=de100cb8555a61f231544fa4bb229b33d7a205338aa87d9781a309f11aa4775e)
Tenerife
Los profesores canarios son los que más casos de 'bullying' observan en centros escolares frente a los cántabros --los que menos--, según la quinta edición del barómetro Cambridge Monitor sobre la 'Innovación en la Educación' en España.
Así, el 72% del profesorado encuestado considera que el porcentaje de casos ha aumentado en los últimos años en Canarias y el 77% lo considera un problema importante actualmente en los centros de enseñanza de la región.
Además, el 89% del colectivo docente de Canarias cree que el uso de redes sociales influye en el aumento de los casos y un 82% confía en la educación emocional para revertir esta tendencia.
El 92,8% del profesorado de Canarias también cree que los padres delegan en la escuela la responsabilidad de la educación de sus hijos, por debajo la media a nivel nacional, que se encuentra en el 94%.
Del mismo modo, consideran que los padres son el colectivo que peor valora su trabajo y que el que mejor lo hace son sus propios compañeros, por encima de sus alumnos y la dirección del centro.