Educación destinará 19,8 millones más en 2019 a la red concertada

Cadena Ser

Bilbao
El Departamento vasco de Educación prevé destinar el año que viene 19,8 millones de euros más para la red de centros concertados de la enseñanza no universitaria, lo que supone un incremento del 3,2 % respecto a la partida dedicada a este fin en 2018.
En total los centros concertados recibirían 643,3 millones frente a los 623,4 de este año, según la cifra recogida en el proyecto de los presupuestos vascos que hoy el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha registrado en la Cámara vasca para su tramitación.
Si finalmente el Gobierno Vasco de coalición del PNV y PSE, partidos en minoría en el Parlamento, logran sacar adelante las cuentas públicas, el Departamento de Educación dispondrá de 2.845,4 millones de euros, un 4,5 % más que la cantidad de 2018.
Del total del presupuesto, el 47,8 % corresponde a los gastos de personal, 1.359,8 millones de euros, lo que supone un 6,1 % más que en 2018.
Educación Infantil y Primaria contará con unos recursos de 1.002 millones, un 4,5 % más, mientras que para Secundaria y Formación Profesional se han presupuestado 1.014,9 millones, lo que supone un aumento del 4,7 %.
La enseñanza universitaria dispondrá de 328,8 millones, un 2,6 % más.
No varía la partida dirigida a los comedores escolares, 26,6 millones de euros, ni la correspondiente a financiar el transporte escolar, 25,1 millones, mientras que experimenta un incremento del 10,5 % la dedicada a las Haurreskolak hasta alcanzar los 47,5 millones.
Las becas no universitarias contarán con la misma partida que en 2018, 57 millones de euros, y las universitarias alcanzarán los 26,5 millones, un 1,8 % más.
Para obras en centros educativos el proyecto prevé dedicar 41,4 millones, un 2,8 % de incremento, y para los equipamientos en las escuelas 13,9 millones, un 32,1 % más.