El pleno da luz verde a la ordenanza de veladores
La oposición considera que las exigencias que plantea al sector hostelero no se van a cumplir en la práctica

Cadena SER

Aranda de Duero
La ordenanza que regula la instalación de terrazas y veladores de la hostelería en la vía pública se aprobaba anoche con carácter definitivo. El pleno ordinario de octubre trajo de nuevo a debate esta polémica normativa, una vez resueltas las alegaciones que había suscitado la aprobación definitiva en el mes de mayo, que había contado, igual que en esta ocasión, con los únicos votos a favor del PP.
Aunque la alcaldesa, Raquel González, en una primera intervención hablaba de que este último texto, al que se ha llegado tras nueve borradores anteriores, concilia los intereses del sector hostelero y de otros vecinos, en mayor o menor medida, toda la oposición criticó esta ordenanza por distintos motivos. Varios de los grupos pusieron en tela de juicio que el Ayuntamiento vaya a ser capaz de hacer cumplir las condiciones que plantea este documento. Entre ellos, uno de los más críticos, Renovación Arandina Progresista, que se quedó sólo en su propuesta de dejar este asunto sobre la mesa para volverlo a negociar con la Asociación de Hosteleros, hablaba de la falta de agentes de la Policía Local y de la “persecución del sector hostelero” que a su modo de ver implica.
Sergio Ortega decía que si se pretende aplicar a rajatabla la ordenanza, el 70% de los locales hosteleros no va a poder sacar las terrazas y veladores a la calle, con el perjuicio económico que eso implica para el sector.
La portavoz del grupo Socialista, Mar Alcalde, por su parte, decía que “nace sin el consenso necesario” y “no tiene visos de funcionar”, coincidiendo en que plantea unas condiciones “imposibles de cumplir”.
Finalmente, la ordenanza se aprobó definitivamente con los únicos votos a favor del PP, las abstenciones del PSOE, C’s y UPyD, y los votos negativos de IU, RAP y SSPA.