'Sufridas hipotecas'
Sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo en torno al pago del impuesto de las hipotecas
![Firma Pilar garcía, "Sufridas hipotecas"](https://cadenaser.com/resizer/v2/56OF3RSSJBJABMPATZRMJLGOAQ.jpg?auth=78cffc3d73c43f41590f9a6f0c86b36fbc5636c3d63377d8d6c7108f648b5f67&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Firma Pilar garcía, "Sufridas hipotecas"
02:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Recientemente hemos sabido que el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la ciudadanía respecto a los Impuestos abonados por la constitución de una Hipoteca que debían ser abonados por los Bancos.
Al día siguiente, el propio Tribunal ha dejado en suspenso dicha Sentencia.
Con el caos organizado, los jueces han conseguido poner de acuerdo a todo el mundo, la sorpresa inesperada de esta decisión ha provocado inseguridad dejando en el aire la Sentencia, que en un principio establecía que son los Bancos y no las personas hipotecadas los que deben asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos de formalización de la Hipoteca al ser ellos los beneficiados con tal gasto.
Ya en Sentencias anteriores se ganó el derecho de devolución de los gastos de Notaría, Registro…, y la modificación y eliminación de muchas Cláusulas Suelo abusivas que se han establecido durante años a los sufridores hipotecados.
Demandas ganadas pero que nadie ha obligado aún a pagar a los Bancos a pesar de esa Sentencia firme.
Poco a poco, con cada reclamación individual o colectiva de Organizaciones de Consumidores, algunos Bancos ya están abonando lo que es nuestro, lo que nos han estado robando a mano armada porque queremos tener una vivienda.
La separación de poderes en una Democracia que presume de independencia ha quedado en entredicho, el Poder, el gran poder del dinero, ha puesto en jaque al otro Poder Judicial, quizás por la llamada de alguien a otro alguien que debería defender desde la administración de la justicia a la parte más débil según nuestra Constitución.
El 5 de Noviembre tendremos la decisión definitiva, que espero que sea la de ratificar la primera sentencia, obligando a los Bancos a devolvernos lo robado en sus actuaciones impunes, porque de lo contrario, nadie seguirá confiando en esa Justicia ciega que a veces nos demuestra que no todas las causas justas llevan la razón, y que se puede alterar la ley a conveniencia de la gente con más poder contra la gente más débil y pisoteada.
Solo espero que la próxima celebración del 40 Aniversario de la Constitución Española, podamos celebrarlo sin sospechas de corrupción en el Tribunal Supremo y en el resto de poderes del Estado.