Sociedad | Actualidad

Junta espera llegar a las 700 plazas de maestro para todas las especialidades

La consejería ha informado que se han aprobado las plazas correspondientes a las jubilaciones de 2017, un total de 378, a la que se deberán sumar a la tasa de las que se produzcan este año

Mesa sectorial de educación / Junta de Extremadura

Mesa sectorial de educación

Mérida

La Junta de Extremadura espera llegar a las 700 plazas en todas las especialidades en la convocatoria de las Oposiciones del Cuerpo de Maestro de Infantil y Primaria que se celebrarán el próximo año, 10 de ellas reservadas a la categoría de Inspectores.

El anuncio lo ha realizado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, en la mesa sectorial de educación. Gutiérrez ha precisado que en la reunión se han aprobado las plazas correspondientes a las jubilaciones de 2017, un total de 378, a la que se deberán sumar a la tasa de las que se produzcan este año con plazo hasta el próximo 31 de diciembre.

Ha explicado que los sindicatos y la administración se han dado cita nuevamente el próximo 20 de noviembre para celebrar una mesa técnica en la que establecer el número definitivo de plazas que se van a convocar y su distribución por especialidades.

Esther Gutiérrez ha destacado que todas organizaciones sindicales y la administración ha estado de acuerdo en convocar plazas en todas las especialidades de maestro, también en la de Francés, que no se incluyó en la última convocatoria, celebrada en 2016.

La consejera, que no ha descartado que finalmente se pudieran incluso superar las 700 plazas, ha manifestado que con esta cifra se cumpliría el acuerdo nacional para la estabilización de las plantillas docentes, que establece que en varios años se debe de llegar a un 8 por ciento de interinidad.

Esto supondría bajar considerablemente la tasa actual de interinos docentes en Infantil y Primaria, que se sitúa cerca de un 17 por ciento, hasta incluso por debajo del 8 por ciento.

A preguntas de los periodistas, la consejera ha precisado que las pruebas podrían empezar a realizarse a finales de junio, como suele ser habitual en estos casos, coincidiendo con el término del curso escolar, aunque ha aclarado que no quieren hacer coincidir las oposiciones del Cuerpo de Maestros con las de Inspección, para que "no interfiera un proceso en otro".

También ha especificado que en la última convocatoria, celebrada en 2016, no se llegó a las 350 plazas de docentes en Educación y Primaria y que las de Inspección no se convocan desde 2015 (17 plazas) y lo hicieron entonces después de un largo periodo de doce años.

Por tanto, la nueva oferta para inspectores, de 10 plazas, es también "muy interesante para estabilizar la plantilla en el Cuerpo de Inspección", compuesta en la actualidad por 64 integrantes en total.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00